Se calcula que en América Latina 4 de cada 10 mujeres trabajadoras se dedican a realizar oficios domésticos remunerados, estadísticas que se mantienen para la situación laboral de las mismas en la nación chilena.
Dentro del rubro de trabajadoras domésticas se conoce que la mayoría de ellas realizan su trabajo sin tener una contratación formal y por lo tanto carecen de seguridad social y otros beneficios, lo que en este momento debido a la pandemia del Covid-19 las ubica en una situación vulnerable.
¿Qué aprenderás aquí?
Como sector específico en Chile las trabajadoras domésticas no están contempladas en las ayudas o bonos que el Gobierno está destinando para evitar lo que podría ser una catástrofe sanitaria, sin embargo, aquellas trabajadoras domésticas formales que han sido despedidas debido al coronavirus pueden acceder al Subsidio de cesantía si cuentan con los requisitos.
Si se trata de una empleada doméstica sin contrato y que en definitiva no puede acceder a un fondo de cesantía podrá entonces solicitar el Bono Covid 19 para familias vulnerables.
Además recordamos que el Gobierno ha impuesto una moratoria en el pago de servicios básicos de agua, electricidad y telecomunicaciones, la devolución anticipada del impuesto sobre la renta y moratorias en el pago de préstamos bancarios.
Te contamos cómo funcionan
El fondo de cesantía funciona si el contrato de trabajo se ha cancelado, así la trabajadora doméstica puede solicitarlo en la AFP que le corresponde, este beneficio es solamente para trabajadores que tienen un contrato de trabajo finalizado, que han estado con un mismo empleador los últimos tres meses y que extraordinariamente cuentan con 3 meses de cotizaciones.
Por otra parte el Bono Covid 19 se entregará a las personas cuyas familias se consideren vulnerables, el mismo se adjudicará por medio de Banco Estado con la Cuenta Rut o Cuenta Vista.
¿Cuál es su importe?
El subsidio de cesantía permite que el trabajador cobre hasta un 70% el primer mes, luego un 55%, 45%, 35% y 30% sucesivamente con el paso de los meses o mientras dure la emergencia nacional.
En cuanto al Bono Covid 19 el monto es de $50.000 mensuales por familia, se consideró en su creación la misma cantidad que se destina en el SUF o subsidio familiar que es parte de las ayudas estatales permanentes.
¿Qué requisitos son necesarios para acceder a ellas?
Para acceder al subsidio de cesantía el primer requisito es haber perdido el empleo por causa de la crisis del Coronavirus y haber sido un empleado regular los últimos tres meses, además poseer como mínimo 3 cotizaciones a la seguridad social y no 12 como anteriormente se solicitaba.
El Bono Covid 19 se recibirá si forma parte del 60% de las familias consideradas vulnerables en Chile, también las que forman parte de los programas SUF, familias del Sistema Seguridades y Oportunidades, además las familias vulnerables que lo soliciten por medio del Registro Social de Hogares.
Paso a paso para solicitarla
El Bono Covid 19 se pagará en el Banco Estado, visite la página www.bancoestado.cl y consulte por medio de su Cuenta Rut si ha sido beneficiado con el Bono Covid-19.
Hacer la consulta con la Cuenta RUT
Si es usuario de app de Banco Estado o la banca en línea puede ingresar con su usuario y contraseña para ver si hay depósitos en la cuenta.
También puede consultar en el Registro Social de Hogares si es candidato a recibir el beneficio, se les recomienda descargar la App del Registro Social de Hogares para la consulta.
Visite la web http://www.registrosocial.gob.cl
O bien desde la app del Registro Social de Hogares.
¿Se pueden compatibilizar con otras ayudas?
Es compatible con las ayudas que forman parte de los programas SUF, SSyOO y las familias dentro de las ayudas del Registro Social de Hogares.