Hoy en día, pagar tu deuda Claro por internet es uno de los trámites más rápidos que puedes realizar, ingresando a la oficina virtual de Claro Chile desde tu computadora o Smartphone.
Si quieres aprender a pagar tu Boleta Claro sin salir de casa, continua leyendo este artículo, donde te contaremos el paso a paso para que te mantengas al día con el pago de tus servicios, además de conocer como acceder a otras opciones de tu servicio Claro.
¿Qué aprenderás aquí?
¿Qué es la Boleta Claro?
Claro es una de las empresas de telecomunicaciones más importantes y mejor posicionadas de Chile. Esta compañía pertenece al grupo de telecomunicaciones American Móvil y cuenta con más de 6 millones de clientes.
Los servicios de Claro se facturan a través de una boleta que los clientes pueden obtener de distintas formas.
Como Claro ofrece diferentes servicios, los clientes tienen la ventaja de poder conocerlos y acceder a ellos desde distintos medios, como las oficinas centrales, puntos de atención y canales virtuales.
La información acerca de la facturación de cualquiera de los servicios ofrecidos por Claro se recopila en una boleta que llega al cliente por diferentes medios también, según sea su elección.
Para pagar Claro, los clientes tienen la posibilidad de hacerlo en oficinas físicas o virtuales, desde la cual también pueden descargar la boleta Claro para conocer el monto que les corresponde cancelar.
¿Para qué sirve?
La boleta Claro es el documento, además del contrato de servicios, que formaliza la prestación del servicio por parte de la empresa de telecomunicaciones.
Además, a través de la boleta, los clientes podrán conocer el monto que deben cancelar por los servicios contratados. Este aval sirve al usuario para llevar un control de gastos acerca del consumo del servicio.
Entre las funciones principales de la Boleta Claro las siguientes son:
- Pagar cuenta Claro
- Pagar internet Claro
- Pagar celular Claro
- Pagar tv Claro
¿Dónde y cómo puedo pagar la Boleta de Claro por internet?
Pagar el Plan Claro es un trámite que se puede realizar en las oficinas de Claro o a través de la página de Claro.
En las oficinas
Dirígete a las Oficinas Centrales o Puntos de Atención Acreditados y realiza tu pago fácil presentando cualquiera de estos requisitos: número de contrato o la Boleta de Claro anterior.
Además, si deseas hacer el pago en una entidad bancaria solo debes presentar una Boleta Claro que tenga el código de barras visible.
Oficina virtual
Ingresando a la oficina virtual de Claro, con el RUT y contraseña. Además, con esta alternativa el cliente tiene también la posibilidad de revisar su histórico de Boletas Claro. De esta manera podrá pagar su boleta Claro con RUT a través de la Oficina virtual en línea.
¿Cómo puedo ver mi boleta?
Por lo general, el servicio principal para recibir y ver la boleta Claro era a través de correspondencia que la llevaba a la dirección domiciliada por el cliente. Sin embargo, esta alternativa ha sido cambiada por muchos usuarios que prefieren ver y pagar su Boleta claro a través de la oficina virtual.
Por su parte, la boleta Claro en formato físico no se ha desvirtuado, ya que muchos clientes la descargan desde su usuario en el portal de Claro y la imprimen, colocándola como soporte para otros trámites bancarios e institucionales.
Si por el contrario, el cliente solo desea conocer su deuda puede también comunicarse a cualquiera de los números de atención de Claro que aparecen en el portal o ingresando a su sesión con su RUT o número de cédula.
Paso a paso para sacar u obtener la Boleta de Claro en linea
Actualmente las compañías te telecomunicaciones son las que más variedad de opciones ofrecen a los clientes para que estos puedan verificar distinta información referente a los servicios que estas ofrecen.
Entre esas opciones se encuentran los pagos. Obtener la boleta Claro es bastante sencillo si el cliente cuenta con acceso a internet desde una computadora o Smartphone.
Anteriormente, las boletas Claro se imprimían y se enviaban a la dirección que el cliente registraba como domicilio o lugar de trabajo. Sin embargo, alineada con los programas de preservación del medio ambiente y reducción de gastos por impresión de papel, Claro ha migrado su facturación física a una oficina virtual.
En la oficina virtual Claro los clientes pueden acceder a diferentes servicios entre los que se encuentra el pago de la boleta. Si deseas obtener tú boleta Claro, estas son las opciones disponibles:
- Afilia cualquiera de los planes de servicios que Claro ofrece:
- Crea un usuario en la Oficina Virtual de Claro al que puedas ingresa con contraseña para verificar información acerca de los servicios que tengas afiliados con la empresa:
- Ingresa a tu sesión Claro cada vez que necesites verificar cualquier información acerca de los servicios, donde además encontrarás la opción “Pago” donde podrás pagar claro online y visualizar todas las boletas Claro actuales e históricas:
- Además, podrás descargar la Boleta Claro desde la oficina virtual e imprimirla para tenerla en formato físico o guardarla en una carpeta externa. Por su parte, la boleta Claro física también puedes solicitarla en las oficinas o domiciliar una dirección para que te la envíen por correo:
- También puedes solicitar que la Boleta Claro te llegue directamente a una dirección de correo electrónico activando la opción “Boleta Electrónica” en Mi Claro (personas naturales) o Mi Claro Empresas (personas jurídicas) donde podrás recibir la boleta mes a mes y revisarla desde tu computadora o teléfono.
¿Cómo descargar e imprimir la boleta?
Cuando la Boleta Claro no se recibe en formato físico una de las formas más sencillas de obtenerla es a través de la oficina virtual. Descarga e imprime la Boleta Claro siguiendo estos sencillos pasos:
- Ingresando a la oficina virtual de Claro con los datos de cliente en la opción de pagos.
- Selecciona la opción “Paga tu boleta” y realiza el procedimiento de pago virtual. A través del portal de Claro solo puedes pagar boletas que tengas pendientes. Si estás solvente entonces ingresa al histórico de boletas.
- Al finalizar el proceso de pago, cuando aparezca el comprobante de confirmación de pago, dale clic a la opción “Descarga tu boleta”.
- La boleta se guardará en formato PDF, donde podrás imprimirla. Además, desde las boletas archivadas en el histórico digital también podrás imprimirlas realizando el mismo procedimiento.
También te puede interesar: Cómo ver y pagar la Boleta de Luz CGE