¿Cómo Postular al Bono de Ayuda Familiar?

1730

Chile es una nación que ha invertido en lograr una estabilidad socioeconómica para toda la población, incorporando distintos programas de ayuda enfocados a personas con necesidades específicas, pero todas ellas consideradas dentro de la población vulnerable categorizados específicamente por el Instituto de Previsión Social y otras instituciones.

Por diferentes causas las personas pueden ingresar en los programas sociales, en los últimos meses por la emergencia sanitaria y económica que el Coronavirus ha provocado en el mundo, se hace más necesario estar debidamente incorporado en los registros nacionales de ayuda, para acceder a los programas como el Bono de Ayuda Familiar.

¿Qué es el bono de ayuda familiar?

El bono de ayuda familiar se refiere a un programa especial que se inició en Chile a partir de diciembre del año 2019 y consiste básicamente en la asignación de un monto único de dinero a familias que cumplen una serie de requisitos o que ya están dentro de los programas del IPSE (Instituto de Previsión Social), en los cuales son consideradas como parte de la población vulnerable.

Para el acceso al bono el Gobierno de Chile ha estructurado todo el proceso con el fin de hacerlo de modo automático para los que ya están inscritos, incluso el pago se considera para no realizar filas o visitas no deseadas al Banco Estado o Servi Estado.

bono ayuda familiar

¿Cuál es su monto?

El monto al que equivale el Bono Extraordinario de Ayuda Social es de $50 000 pesos chilenos por cada causante de subsidio o elementos que les hagan entrar dentro de los otros subsidios.

Para obtener una idea mejor sobre cuanto exactamente se puede recibir por familia con el bono se toman en cuenta los siguientes rubros pertenecientes a los programas a los que ya se pertenece hasta la fecha del 30 de septiembre del año 2019:

  • Personas que se encuentran dentro del programa de beneficios del SUF o el Subsidio familiar, para ellos se otorga $50 000 por cada causante del otorgamiento del subsidio.
  • Beneficiarios del programa de Asignación Familiar o Maternal (AFAM) que ya hayan recibido algún pago de este programa, su asignación corresponde a $50 000 por cada carga que los ha incorporado en el AFAM.
  • Familias o personas que se encuentren dentro del Subsistema de Seguridades y Oportunidades recibirán $50 000 por familia.

¿Cuándo y cómo se paga?

Al tratarse de un único monto del bono se estipuló el acceso al mismo desde el año 2019, contando con un periodo para hacerlo efectivo que llegará hasta el año 2020, para saber si somos o no beneficiarios del mismo el IPSE ha publicado una lista o nómina que también sufre modificaciones a lo largo de este tiempo en que se han ido incluyendo un mayor número de familias.

Una vez que hemos constatado que estamos en la nómina tenemos hasta nueve meses para hacer efectivo el cobro.

La manera de acceder a él más sencilla es mediante nuestra cuenta RUT, que también se utiliza para el cobro de diferentes programas de ayuda social, en caso de no contar con ella es necesario ir en forma personal a una sucursal de Banco Estado, ahí debemos mencionar que haremos la solicitud del cobro del Bono de Ayuda Familiar.

Es importante que tengamos a disposición la cédula de identidad personal para realizar este trámite en la entidad bancaria.

Para hacer el trámite en el banco se recomienda en primer paso revisar en la página web del Bono Ayuda si se es beneficiario, la consulta en línea es sencillo, rápido y gratuito.

Las personas que tienen ya una cuenta RUT activa pueden recibir su pago ahí sin necesidad de hacer otro tipo de consultas.

Otra opción es activar la cuenta RUT, que es gratuito y sencillo, para este proceso puede hacer el proceso por medio de Chile Atiende.

¿Qué requisitos debo cumplir para acceder al bono?

La asignación del bono está destinado a familias categorizadas en condición vulnerable que pertenecían a los siguientes programas hasta el 30 de septiembre del año 2019:

  • Personas con Subsidio Familiar (SUF)
  • Familias pertenecientes al Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar
  • Personas beneficiarias de Asignación Familiar (AF) o Asignación Maternal

En caso de que los beneficiarios pertenezcan a otros programas como Chile Solidario o al Ingreso Ético recibirán el monto de dinero de $50 000 como programa principal o primario, para ambos casos no recibirán doble pago.

Las personas que tengan algún tipo de duda sobre los requisitos pueden acceder a www.chileatiende.cl o a la sección de preguntas en la página de www.bonoayuda.cl.

Pasos para postular al bono de ayuda familiar

Un detalle muy importante es que las personas no deben recurrir a ningún tipo de postulación debido a que los beneficiarios son determinados por las instituciones del Estado que se encargan de llevar a término los programas sociales que están dirigidos a la población vulnerable socioeconómicamente.

Recordemos que las familias o personas ya están registradas en otros programas y de ser necesario los nuevos beneficiarios se van agregando a la nómina poco a poco. En caso de que una persona considere que es beneficiario y no se encuentre en la lista puede recurrir a realizar un reclamo, llamando al 101 opción 1 o en la página web del programa https://www.bonoayuda.cl, siguiendo los pasos que el sistema requiere.

¿Cómo saber si soy beneficiario/a?

La manera más sencilla de conocer si somos o no beneficiarios del bono es ingresando a la página del Bono Ayuda https://www.bonoayuda.cl.

Ubicar en la pantalla la opción “Consultar” y dar clic.

Se abrirá una nueva pantalla en la que el sistema e solicita que ingrese datos personales como el RUN y también la fecha de nacimiento, luego hacer clic en la opción “Consultar”.

Como resultado tendremos la respuesta de sí somos beneficiarios.

Los interesados en realizar este cobro o saber si somos beneficiarios deben tener en cuenta que es personal y que no tiene costo alguno, además todos los programas sociales como el Bono de Ayuda se encuentran amparados bajo un Marco Legal.




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *