¿Recibiste algún crédito recientemente? ¿Estás pensando solicitar un financiamiento? En ambos casos es importante responder esta interrogante de cómo saber si estoy en el DICOM. Todo lo relacionado con las finanzas en Chile pasa por este registro. De allí lo fundamental de conocer los aspectos más sobresalientes que tienen que ver con el DICOM.
En ocasiones por desconocimiento podemos perder buenas oportunidades relacionadas con el sector financiero, o tal vez nos metamos en problemas. Pero esas situaciones se pueden evitar si manejamos la información correcta sobre cómo saber si estoy en el DICOM.
¿Qué aprenderás aquí?
¿Qué es el DICOM?
Lo primero que debes saber es el significado de sus siglas, Directorio de Información Comercial. Se trata de una empresa privada que se encarga de llevar todos los registros de índole comercial a los habitantes de Chile. Los registros que maneja el DICOM tienen acceso público y son de vital importancia para el sector financiero.
En la actualidad, por manos del DICOM, pasan todas las transacciones comerciales que una persona en Chile tenga que hacer. Por ejemplo, el sector bancario préstamos, cheques, tarjetas de crédito, créditos para el consumo de bienes y servicios. Además del pago de las mensualidades del sector educativo.
El DICOM se encarga de registrar cualquier movimiento financiero que una persona haga con cualquier sector de la economía chilena. Estos registros de datos económicos tienen sus ventajas, pero también pueden ser un arma de doble filo. La información recabada al ser de acceso público puede ser mal utilizada.
¿Para qué sirve?
La visión que maneja el DICOM es para potenciar un sistema económico sólido y más seguro. Sirve de base para examinar el registro que una persona puede llevar dentro del sector comercial del país. Así cuando alguien quiera solicitar un crédito al sector bancario el DICOM aporta el perfil del solicitante.
Los registros que el DICOM lleva sobre una persona en particular van a determinar si está apta para administrar esos recursos. No caben dudas que estos datos manejados por DICOM son de suma importancia para la banca y los distintos sectores financieros. Detrás de DICOM está Equifax la empresa que la gestiona.
El objetivo principal de DICOM es evitar los riesgos de algún colapso financiero dentro de la economía del país. Una persona que presente deudas o morosidad en sus pagos no está apta para tramitar créditos de ninguna clase. Esa es la función principal de DICOM y es lo que permite la estabilidad del mercado.
¿Cómo puedo saber si estoy en el DICOM?
Es muy importante establecer la forma de cómo saber si estoy en el DICOM, por todo lo que expusimos antes. Porque la información o los datos que el sistema registra de nuestra actividad económica comercial puede ser mal usada. Al final podríamos ser objeto de alguna clase de discriminación.
Para saber si estamos en el DICOM hay dos maneras en la que nos podemos enterar. Una opción es por la vía online a través de una oficina virtual, resulta completamente gratis solicitar la información. Por otra parte se puede conseguir el certificado directamente en las oficinas de Equifax, pero hay que pagar 14,90$.
El informe Platinum 360°
La mejor forma de cómo saber si estoy en el DICOM, es por medio de este informe denominado Platinum 360°. Aun cuando tiene un precio que se debe pagar, bien vale la pena ese gasto. Porque el informe contiene detalles muy precisos de la actividad comercial de la persona interesada.
El beneficio de la ley DICOM
La puesta en marcha de la Ley 20575, también conocida como Ley DICOM, supuso un gran beneficio. Sobre todo para quienes deseaban obtener la información de cómo saber si estoy en el DICOM. Dicha ley permite solicitar el informe por internet completamente gratis, esto sugirió un cambio importante.
Ahora, por medio del portal en línea se puede pedir este certificado, pero no es tan completo como el Platinum 360°.La información o certificado que reporta Equifax por la oficina virtual es bastante general, pero también es útil.
Paso a paso para sacar el DICOM online
Luego de acceder al portal oficial de Equifax destacame.cl, debemos ingresar todos nuestros datos personales. Después llenar las formas que plantean las planillas y seguir las instrucciones que aparecen en pantalla.
¿Se puede eliminar o borrar el DICOM?
La respuesta a esta pregunta es sí. Pero es necesario conocer los mecanismos legales para salir del registro del DICOM sin que nos cause problemas.Porque lamentablemente ha sucedido que luego de pagar las deudas en su totalidad algunas personas siguen apareciendo en los registros.
Cese de la deuda
En primer lugar presentando un certificado que demuestre la cancelación total de la deuda que hizo aparecer nuestro nombre en los registros.También lo podemos llamar cese de deuda. Este certificado lo tenemos que presentar ante el boletín comercial, quienes a su vez nos borrarán de los registros de deuda.
Es aquí donde se han presentado muchas irregularidades porque a pesar de pagar toda la deuda el nombre de la persona continúa apareciendo en la base de datos. Debemos asegurarnos que la institución o las personas donde teníamos la deuda realicen la tramitación respectiva de nuestra solvencia.
Un registro que abre muchas puertas
La importancia de cómo saber si estoy en el DICOM se fundamenta en las puertas que se abren dentro del sistema financiero. Solo en 2019 los trámites por internet para bajar la planilla aumentaron de forma considerable.Los beneficios que se obtienen al comprar y aparecer en los registros son muchos.
Desde conseguir un crédito para una vivienda hasta legalizar una deuda se puede lograr con el DICOM. Aunque es cierto que presenta algunas desventajas, hasta los momentos le ha funcionado bien a la economía chilena.Una realidad que se puede ver cuando notamos la solidez del sector financiero.
Inclusive si piensas a futuro solicitar un crédito de consumo, el DICOM te va a servir de referencia. Cuando las entidades financieras evalúen tu perfil de créditos y pagos tomaran en cuenta la información de este registro. ¡No dejes de hacer tus pagos!