Sabemos que el mundo cambia constantemente, de esta misma forma las empresas van apostando al crecimiento profesional de sus trabajadores, método que finalmente ayuda al crecimiento general de la empresa.
Formarse profesionalmente es la nueva tendencia, así que será conveniente crear tus cursos de 2019 con franquicia de Sence para que tú personal se motive a mejorar sus capacidades y rendimiento dentro de la empresa.
¿Qué aprenderás aquí?
¿Qué es el Sence?
El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, o SENCE como se lo conoce por sus siglas, es una entidad que trabaja de manera descentralizada, es decir, posee certificación de personalidad jurídica, y trabaja en conjunto y bajo los estatutos del Ministerio de Trabajo y Prevención Social.
Es una Institución de Chile, que funciona desde el 1976, mejorando y potenciando las carreras laborales, a través de sistemas y programas de capacitación para toda la población, bien sean ocupados o desocupados. De esta forma garantiza ciertos beneficios para los trabajadores, por ejemplo, inamovilidad laboral, bonos, financiamientos de capacitación, etc.
A su vez, les garantiza a las empresas una franquicia financiera, que les permite crecer, siempre y cuando mantengan un nivel de contribuyente de primera categoría, es decir, estar al día con todos los impuestos de Renta anuales, y otros que Sence considere necesarios.
En otras palabras, el Servicio Nacional de Capacitación incentiva a las empresas activas del país a conseguir mejoras en la productividad de sus trabajadores, por medio de un incentivo tributario, que les permitirá crear programas y cursos formativos y de crecimiento intelectual, emocional y de destrezas a todos los empleados.
¿Para qué sirve?
Funciona como ente regulador de las empresas, brindándoles a éstas una franquicia tributaria que les permite el desarrollo de programas para la capacitación y formación del personal en todo nivel. De esta forma, las empresas podrán solicitar dicho incentivo tributario solamente cuando promuevan actividades y programas de capacitación social dentro de las mismas.
Los cursos que se ofrezcan pueden darse en diferentes modalidades, a saber, de forma Online o presencial, facilitando al empleado las condiciones para la asistencia y aprobación de los mismos. Se deberá puntualizar el número de horas cronológicas, y el personal pedagógico capacitado para llevar a cabo con éxito el curso en cuestión.
Uno de los puntos más importantes de Sence es que les recuerda a todas las empresas que a medida que potencializan las capacidades intelectuales, sociales, y otras destrezas, de su personal, entonces la empresa inmediatamente manifiesta una mejora en productividad y un incremento inevitable de las ganancias.
Paso a paso para crear un curso Sence
Antes de postular un curso, deberás cumplir con ciertas condiciones, entre las que se encuentran:
- Proveer toda la información sobre nombres, objetivos y contenidos del curso.
- Mencionar las técnicas metodológicas que usarán a lo largo del curso.
- Disponer de salas, talleres, y espacios adecuados para la ejecución de los cursos.
- Manifestar las condiciones laborales que deberán tener los trabajadores para asistir a los cursos.
- Indicar la competencia laboral y capacidad pedagógica de los que impartirán el curso, bien sea, docente, relator, instructor, etc.
Ahora bien, los pasos a seguir para la creación de un curso, te lo explicaremos a continuación:
- Desde la oficina virtual del Sence, podrás bajar el formulario de solicitud, que deberá ser llenado correctamente.
- Pedir el código Sence a través del portal web por medio de Rut y OTE.
- Proceso de evaluación donde se rechazará o aceptará la solicitud, que podrás monitorear por medio de la página de internet del Sence.
- Una vez aprobado, se hará entrega de la acreditación por parte de la Dirección Regional.
¿Qué es el código Sence?
Este código trata de un incentivo tributario, que hoy día se entiende como un instrumento legal, el cual permite el desarrollo de programas y cursos de capacitación del personal en las empresas, en dos modalidades básicas, a saber, presenciales, o en línea.
Las empresas pueden conseguir la franquicia financiera sólo si se encuentran calificadas por el SII. De esta forma, se les permitirá llevar a cabo programas completos de capacitación y aprendizaje social, a nivel interno, es decir, curso para empresa o interempresa; también podrá realizarse a nivel externo, con los servicios de OTEC y OTIC, ambos avalados por Sence.
¿Cómo se puede obtener el código Sence?
Si te interesa saber cómo se puede sacar el código Sence, pues acá te explicaremos detalladamente los requisitos y trámites que deberás realizar.
Las empresas que están al día con el Impuesto a la Renta, es decir, poseen primera categoría, entonces podrán acceder a este beneficio tributario. Además, y en concordancia con la normativa UTM, tendrán que tener vigente las planillas de remuneraciones imponibles anuales de todos los trabajadores activos.
Se deberá presentar, registrar y pagar, las cotizaciones correspondientes a la planilla de remuneraciones anuales. Así mismo, para legalizar y acreditar por completo este beneficio, se debe asegurar una asistencia mínima del o los participantes, de al menos el 75%; en caso de cursos a distancia; asimismo la asistencia o aprobación de las horas de curso deberá ser del 100%.
Ahora bien, entre los trámites que se deben llevar a cabo, encontramos los siguientes:
Trámite 1: Se solicita la autorización a través de la página web del Sence, para obtener la aprobación del curso. Por medio de tu usuario de Sence, podrás ver y monitorear todo el proceso de aprobación de la acción para capacitación.
Trámite 2: Se deberá comunicar a la Sence todo el proceso de capacitación que se llevará a cabo, por ejemplo, si se realizará directamente con la empresa, o con asistencia de OTIC.
Trámite 3: Se trata de un plazo de tiempo en el cual se podrá rectificar o modificar las acciones que se realizarán en el curso.
Trámite 4: Es opcional, y consiste en pre-liquidar la capacitación a realizar, ingresando todos los datos a liquidar, desde la página del Sence.
Trámite 5: Finalmente se realiza la acreditación para la ejecución de la capacitación en cuestión. Acá, se realizará el pago del aprendizaje de manera presencial, en la Dirección Regional correspondiente, llevando en físico toda la documentación solicitada con anterioridad.