Si eres nuevo el mundo de los negocios y necesitas abrir una empresa, es muy importante que se encuentre completamente legal. Las autoridades ponen como regla un requisito fundamental: registrar cualquier organización en el servicio de impuestos internos. En este post vas a aprender cómo crear una empresa en SII en este el 2020.
¿Qué aprenderás aquí?
- ¿Por qué es importante empezar una empresa en el servicio de impuestos internos?
- Paso a paso para crear o armar una empresa en el SII
- Persona natural
- Empresa individual
- Micro empresa familiar
- Persona jurídica
- El procedimiento de registro
- Elige una buena contabilidad
- ¿Se puede buscar o saber el RUT de una empresa?
- ¿Deseas eliminar la empresa?
- El procedimiento a seguir
- Un registro que otorga una legalidad completa
¿Por qué es importante empezar una empresa en el servicio de impuestos internos?
La razón principal para aprender cómo crear una empresa en SII es que todos los dueños necesitan aplicar muchos procesos legales. De esta manera, pueden estar al día con todas las actividades comerciales y cumplir con lo que exige la ley. Además, este procedimiento te permite formalizar el negocio.
Por lo tanto, vas a informar que vas a desarrollar una actividad empresarial donde recibes y utilizas recursos económicos. El proceso de registro se puede hacer de forma presencial o también en la oficina virtual del SII. Para cualquier ciudadano de Chile es ventajoso utilizar el internet para facilitar dicho registro.
Paso a paso para crear o armar una empresa en el SII
Para creación de una empresa en el SII, existen varias alternativas y circunstancias. A continuación, vamos a describir cada una, para que analices la situación en la que te encuentras.
Persona natural
Es la forma más fácil de constituir una empresa, sobre todo desde el punto de vista del patrimonio. Y dentro de esta alternativa, se encuentran dos opciones que puedes seguir para registrar tu negocio.
Empresa individual
Está la opción más fácil, ya que permite realizar cualquier tipo de actividad comercial utilizando un RUT personal. Por supuesto, todo responde de forma ilimitada a los compromisos que se contraen con el registro.
Micro empresa familiar
Esta opción se debe elegir si más de una persona natural realiza las actividades empresariales. En la mayoría de los casos, este tipo de registro se hace cuando el trabajo se lleva a cabo en el domicilio.
Persona jurídica
Aquí hablamos específicamente de la empresa y no de las personas que la conforman. En realidad, las obligaciones son las mismas que en el caso anterior, pero existe una pequeña diferencia. Aquí se responde con el patrimonio de la organización y no de los contribuyentes.
Te puedes constituir con una persona jurídica, para así formar una empresa individual con responsabilidad limitada. Luego de realizar este procedimiento, puedes constituir una patente comercial y comenzar tus actividades laborales.
El procedimiento de registro
Luego de crear la empresa legalmente, tienes que realizar ciertos trámites ante el SII para comenzar a facturar en tu negocio. En primer lugar debes informar del inicio de actividades, lo cual puedes hacerlo por internet o de manera presencial llenando un formulario. En cualquiera de los casos, debes colocar en los datos más relevantes de la empresa, como el nombre, dirección y tipo de actividad.
Posteriormente se puede modificar la información, en caso de algún cambio en la organización. Luego de los pasos anteriores, es fundamental acreditar ante el servicio de impuestos internos la forma en que se va a ocupar la propiedad. Posteriormente, tienes que verificar la actividad, para que el SII conozca si de verdad realizas las actividades especificadas.
En algunos casos, algunos funcionarios visitan tu domicilio y piden documentos que demuestren cómo has manejado la empresa. Hacemos referencia a facturas, declaraciones de ingreso, contratos y compra de utensilios o maquinaria.
Elige una buena contabilidad
A todo tipo de empresa, ya sea familiar o individual, se le exige el pago de tributos. Por lo tanto, puedes escoger una contabilidad completa, la cual comprende libros de caja, inventarios, balances, diarios, etc. Este tipo de modalidad se puede escoger tanto para personas naturales como jurídicas sin ningún tipo de inconveniente.
Por otra parte, también existe la contabilidad simplificada, recomendada para las empresas que no excedan las dos unidades tributarias anuales. Pero no son aplicables para los contribuyentes dedicados a la minería, corredores de propiedades o funcionarios de aduanas.
¿Se puede buscar o saber el RUT de una empresa?
En Chile existen miles de empresas, así que recordar el RUT puede ser un trabajo complicado. Cada una de ellas tiene uno diferente, dependiendo del tipo de actividad que realizan. Por lo tanto, vamos a suministrar un método bastante efectivo para conocer el RUT de la empresa cuando lo necesites.
Uno de los métodos más utilizados es recurrir a las aplicaciones conocidas como Rutificadores de Empresas. En este caso solo tienes que conocer el nombre de la organización e inmediatamente la aplicación muestra el RUT y el rubro.
¿Deseas eliminar la empresa?
Por otra parte, en algunas ocasiones también será necesario eliminar la empresa del servicio de impuestos internos. El procedimiento es muy sencillo y te estaremos explicando lo que debes hacer mediante un tutorial práctico. Eliminar la empresa del SII significa que le darás fin a tus actividades comerciales.
El procedimiento a seguir
En primer lugar, debes ingresar a la oficina virtual del servicio de impuestos internos. Luego te tienes que dirigir a la sección de facturación electrónica, la cual se identifica como MIPYME SII. Tras esto, ingresa al enlace de mantención de usuarios autorizados, donde tendrás que indicar el RUT de la empresa.
A continuación, selección en la lista los usuarios que deseas eliminar, teniendo en cuenta que no puedes deshacer el proceso. Luego de eliminar el usuario, el sistema envía un mensaje para confirmar.
Un registro que otorga una legalidad completa
Si deseas que tu empresa esté completamente legal y no tener problemas con las autoridades, la tienes que registrar. Ya conoces el procedimiento y todo lo que tener que hacer dependiendo de las circunstancias. De esta manera, podrás ser un ciudadano y empresario ejemplar.
También te puede interesar: ¿Cómo Obtener la Patente de Alcoholes?