¿Dónde y Cómo pagar SAESA?

11445

¿Te has atrasado con tus facturas y no sabes dónde pagar SAESA?, no te preocupes, en este artículo te contaremos todo lo que necesitas saber al respecto.

Además, te hablaremos un poco de qué es este grupo, su historia y algunos de sus trámites más empleando por parte de los usuarios.

¿Qué es SAES?

La definición de SAESA es muy sencilla y es que se trata de la Sociedad Austral de Electricidad Sociedad Anónima.

La misma es una empresa chilena de generación, transmisión, también distribución de electricidad que se creó para el año 1926 y forma parte de Empresas Eléctricas A.G.

En sus inicios se encargó de la distribución y la generación de electricidad en Arauco, Carampangue (provincia de Arauco) y Lebu, luego, para el año 1929, ya sus servicios se habían extendido para cubrir más terreno llegando a Puerto Montt, Osorno y también al encantador Valdivia.

Para 1946 ocurrió un cambio que quizá fue importante para la empresa como la conocemos hoy en día y es que CORFO y ENDESA tomarlos la participación mayoritaria de lo que hasta entonces era una sociedad anónima y tenían la intención de llevar a cabo lo que se conoció como el Plan de Electrificación del País.

De esa manera la sociedad anónima fue maquinando sus labores para sobrevivir en el mercado, hasta que en el 2001 Estados Unidos llega a formar parte de ella gracias a la venta que le hizo COPEC de su participación a PSEG Global, otro punto importante.

¿Dónde puedo pagar SAESA?

Puedes pagar tu factura SAESA de forma presencial en cualquiera de sus sucursales, lo único que tendrás que hacer es dirigirte a ella en el rango de tiempo que atienden al cliente y hacer el procedimiento.

Otra muy buena opción es la de tener instalada la app de SAESA para que te notifique cuando sea momento de pago y te permita ejecutar el mismo desde la seguridad de la aplicación.

Una tercera opción y puede que la más usada, serían los pagos en línea.

Paso a paso para pagar la factura

            El pago en línea de SAESA es quizá el medio más usado, debido a que fue creado por el grupo con la finalidad de mejorar su servicio y que los clientes pudiesen ponerse al día con sus facturas de una manera más cómoda, segura y sencilla.

Para realizar el pago en línea se necesitarán los siguientes datos:

  • El cliente debe elegir cuál es la distribuidora del servicio que se encuentra pagando.
  • El número de servicio.
  • El registro único tributario de quien procederá a realizar el pago.
  • Correo electrónico donde llegará el comprobante de pago.

Pagar Saesa en línea

Paso 1: Acceder al siguiente enlace: https://www.gruposaesa.cl/saesa/pago-en-linea/

pagar saesa 1

Paso 2: Buscar las facturas que se te han vencido.

pagar saesa 2

Paso 3: Realizar el pago.

pagar saesa 3

¿Cómo puedo saber lo que debo?

La consulta del estado de cuenta SAESA es algo que puede hacerse en línea, pero también de forma presencial. En los siguientes puntos expresaremos la manera que puedes saber cuánto debes según la preferencia que tengas al momento de consultar:

  • Puedes dirigirte al servicio en línea si haces clic en este enlace: https://www.gruposaesa.cl/saesa/pago-en-linea. Una vez que estés allí tendrás que hacer uso de tus datos personales y el de tu contrato.
    Dentro del sistema hallarás facturas que se han vencido, sin importar si son de servicios de energía eléctrica o de cualquier otro que hayas contratado.
  • pagar saesa 4
  • También tienes la opción de dirigirte a sus oficinas comerciales. Actualmente, el Grupo SAESA cuenta con más de 80 sucursales en las cuales es posible que hagas cualquier consulta que necesites. Otras funciones que puedes hacer en ellas es la de trámites comerciales, pagos, entre otros.
  • Si haces clic en el siguiente enlace podrás ir a lo que se conoce como “oficina virtual”: https://www.gruposaesa.cl/iniciar-sesion. Una vez estés en ella sólo necesitarás el registro único tributario y tu contraseña, para llevar a cabo la consulta. En el caso de que no estés registrado en ella puedes hacerlo en el siguiente enlace: https://www.gruposaesa.cl/iniciar-sesion  pagar saesa 5
  •  Puedes consultar la boleta SAESA por el teléfono gracias a la aplicación móvil. La ventaja de tener instalada esta app en tu dispositivo móvil de preferencia recae en el hecho de que te enviarán notificaciones de pago, por lo que no deberías volverte a atrasar en ellos.

Notarás que te hemos hablado de oficinas comerciales de SAESA, pero son muchas para especificar la dirección de cada una, pero encontrarás esta información a detalle en la página web del grupo, así como también los números de atención al cliente y sus horarios de atención.

¿Cómo obtener la boleta de luz SAESA?

La boleta de luz SAESA es un documento que se emite por el grupo en donde se describen los datos del cliente, el tipo de servicio que posee, el consumo que ha realizado, el monto que debe pagar, la dirección de envío, su número de contrato, entre otro tipo de información relevante.

Es considerada como la factura de cobro, o el recibo, que envía el grupo a cada uno de sus clientes. El mismo cuenta con dos presentaciones:

  •  Impresa y enviada al cliente a la dirección que suministró al momento de adquirir el servicio.
  •  En formato digital, con la intención de suministrarle la información de sus servicios a los clientes de forma más rápida.

¿Cómo suscribirse a la boleta digital SAESA?

En el caso de que no estés aún suscrito a la boleta digital de SAESA puedes hacerlo en el siguiente enlace: https://www.gruposaesa.cl/saesa/cliente-hogar/informacion-comercial/mi-boleta.

Debes saber que para realizar la suscripción en línea de boleta digital SAESA se necesitarán los siguientes datos:

  • El nombre y apellido de quien se suscribe.
  • El registro único tributario.
  • Indicar un número de teléfono, modalidad fija, para el contacto.
  • Señalar un número de teléfono móvil de contacto.

En relación al servicio al cuál te estás suscribiendo será necesario que aportes la siguiente información:

  • Seleccionar la empresa que lo distribuye.
  • Tu número de cliente.
  • El número de documento (uno de los últimos 6 pagos).
  • El correo electrónico de quien lo solicita.
  • El tipo de cliente.
  • Aceptar los términos y condiciones.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *