En Chile este 2022 por obligación si obtendrás un vehículo debes sacar tu TAG, para evitar errores y no gastar dinero extra, todo puedes evitarlo asistiendo a un Centro de Atención de cualquier autopista a nivel nacional y así poder gestionarla a tu nombre aportando datos concretos.
Esta medida se lleva a cabo en el país desde hace varios años, si tus interrogantes son ¿Qué es el TAG y como adquirirlo? ¿Compre o vendí mi carro que pasaría con mi TAG? ¿Este trámite es independiente y sus costos? Entonces este artículo es para ti.
¿Qué aprenderás aquí?
- ¿Qué es el TAG y para que sirve?
- ¿Cuáles son los requisitos para sacar el TAG?
- Del vehículo: Si el vehículo es nuevo, se debe presentar:
- ¿Quiénes tienen derecho a sacar el TAG y donde hacerlo?
- ¿Cuál es el costo del TAG?
- Preguntas Frecuentes
- ¿Qué pasa si no pago la deuda del TAG?
- ¿Quieres darte de baja?
- ¿El TAG es obligatorio?
¿Qué es el TAG y para que sirve?
Es un medio electrónico y tecnológico que es colocado en el parabrisas del vehículo permitiendo ser detectado por los demás dispositivos colocados en las vias concesionadas de Chile, al pasar el vehículo por una de ellas, el sistema detecta el TAG y automáticamente es aplicado el cobro electrónico por el uso de la vía.
Es decir, el TAG funciona como un mecanismo de peaje pero el cobro es electrónico sin necesidad de disminuir la velocidad para que el dispositivo logre captar tu TAG sin que deje de cumplir su función, gracias a este mecanismo la tecnología ha reportado grandes beneficios al sistema vial.
¿Cuáles son los requisitos para sacar el TAG?
Para sacar el TAG en Chile es necesario tener los siguientes requisitos:
Si eres una persona natural debes entregar la siguiente documentación:
- Copia del documento de identificación (cédula).
- Comprobante de tu dirección de domicilio, que puede ser la factura de algún servicio, o también puedes entregar el certificado de residencia Este último lo puedes adquirir por Cabineros.
Si eres una persona jurídica, deberás entregar:
- Cédula del representante legal, vigente y en buen estado.
- RUT de la empresa.
- Copia de la escritura de poderes o constitución de sociedad, con menos de tres años de haber sido emitido. En el caso de tener más tiempo, debes entregar el certificado de vigencia de escritura. Este último lo da el Conservador de Bienes Raíces.
- Poder notarial, con menos de 6 meses de haber sido expedido.
En el caso de que sea un tercero quien realiza el trámite, deberá presentar:
- Autorización al tercero, debidamente legalizada por el notario.
- Copia del documento de identificación del representante legal.
- Copia del documento de identificación del tercero.
- En el caso de que el tercero se esté haciendo cargo del pago de cuentas o represente a una embajada.
- Poder notarial, con menos de 6 meses de haber sido expedido.
Del vehículo: Si el vehículo es nuevo, se debe presentar:
- Copia ya sea de la solicitud de primera inscripción, el cual debe tener menos de un mes de ser emitido, del padrón o de la factura de compra. Todos deben estar a nombre del titular y, en el caso de la factura, debe venir con timbre del Registro Nacional de Vehículos Motorizados y haber sido expedida, como máximo, en los últimos 45 días.
¿Quiénes tienen derecho a sacar el TAG y donde hacerlo?
Adquirir el TAG es muy sencillo, pues solo debes seguir una serie de pasos que te explicaremos a continuación:
- Recolecta toda la documentación tomando en cuenta en que categoría entres. ¿Eres una persona natural, mayor de edad, con un vehículo usado? Recuerda que todos estos deben estar vigentes y en el caso de las fotocopias estas deben ser legibles.
- Ten en cuenta de que hay cuatro autopistas principales a las que puedes acceder con TAG:
- Vespucio Norte.
- Vespucio Sur.
- Costanera Norte.
- Autopista Central.
- Llama a los Call Centers de la elijas para adquirir tu TAG. Esto te servirá para confirmar que no tendrás ningún tipo de problema en instalarlo. Estos son, respectivamente:
- 600 571 3000.
- 600 230 6000.
- 224 900 900.
- 600 4000 600.
Ve a alguna de las oficinas habilitadas, entrega la documentación y haz el pago correspondiente. Adicionalmente, deberás firmar un Contrato de Arrendamiento. Espera la instalación, que debe hacerse en el mismo establecimiento.
¡Y eso es todo! Deberás seguir una normativa y aprender a revisar tu Estado de Cuenta, pero esos son los pasos para adquirir tu TAG.
¿Cuál es el costo del TAG?
El costo es gratuito, pero si se debe cancelar el arrendamiento del TAG o más bien dicho la instalación del mecanismo en otros establecimientos distintos al oficial, como lo son:
- La autopista Central
- Vespucio Norte
- Vespucio Sur
- Costanera Norte
Estas han dispuesto, desde hace 13 años, dos modalidades de pago:
Vía e-mail: la facturación llega por correo electrónico a lo largo de la duración del contrato, con un valor de $527 mensuales (para el 2020).
Vía correo postal: la facturación es vía correo postal a lo largo de la duración del contrato, con un valor de $610 mensuales.
Preguntas Frecuentes
¿Qué pasa si no pago la deuda del TAG?
Si en tus planes esta no cancelar la deuda estas expuesto a recibir sanciones penales por la evasión del pago, las multas van a parar al Registro Civil y el año entrante no podrás hacer la renovación del certificado de circulación y esto es aparte de las UTM que debes pagar.
¿Quieres darte de baja?
Si vas a vender tu vehículo debes dar de baja tu TAG, y la persona que adquiera el bien debe sacar un nuevo TAG a su nombre, es decir, tu como titular del contrato TAG debes presentarte en la taquilla de la concesionaria donde compraste el servicio del dispositivo. Mostrar la cédula de identidad y llevar el dispositivo electrónico, solo con eso en unos pocos segundos estarás de baja.
¿El TAG es obligatorio?
Instalar el TAG a tu vehículo es obligatorio, debido a que la puesta en marcha de este sistema ha arrojado resultados positivos, ciertamente este caso se convirtió en un mecanismo muy útil. Los resultados están a la vista cada vez que circulamos por las vías concesionadas de Chile.
También te puede interesar: