Conoce si tu Empleador paga tus Cotizaciones

2424

Si estás interesado en conocer si tu empleador paga tus cotizaciones te traemos toda la información que necesitas saber para verificarlo y las acciones que puedes tomar en caso de que la respuesta sea negativa.

El pago de las cotizaciones es un derecho y un beneficio laboral que, tanto trabajadores como empleadores, deben tomarse muy en serio, tal como dicta la información que se encuentra a continuación.

¿Qué son las cotizaciones?

Cuando se trata de dar una definición a las cotizaciones la forma más sencilla de hacerlo es a través del reconocimiento de la responsabilidad por parte del empleador. En tal sentido, podemos definir a las cotizaciones como el aporte que el empleador hace a sus empleados mes a mes.

Qué son las cotizaciones

Este aporte es regulado por la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) o la Administradora de Fondos de Cesantías (AFC), entes encargados de llevar el conteo de la cantidad de cotizaciones que ha acumulado el trabajador durante su tiempo como empleado del sector público o privado.

Por su parte, las cotizaciones funcionan como el colchón que los trabajadores jubilados y pensionados pueden utilizar para acceder a servicios de salud tanto públicos, como privados.

Es importante destacar además que las cotizaciones son un aporte de carácter obligatorio cuando existe una relación laboral comprobable, por lo que ni el trabajador ni el empleador pueden renunciar u omitir el pago de este.

¿Por qué es importante el pago de las cotizaciones?

En primera instancia, entender la función del pago de cotizaciones es una de las cualidades que te harán apreciar la importancia de que este aporte se haga basado en el fiel cumplimiento de la ley.

Independientemente de que seas empleador o trabajador, hacer el pago de las cotizaciones te aportará beneficios tanto a corto, mediano como a largo plazo, y lo mismo pasará con respecto a las sanciones que el incumplimiento en el pago de las cotizaciones puede acarrear a tu empresa.

La importancia de realizar el pago de cotizaciones radica sobretodo en la responsabilidad que ambas partes asumen al cumplir con lo establecido en la ley poniendo de manifiesto que este aporte será el que represente una base estable para los trabajadores una vez que estos ya se retiren para disfrutar de su pensión.

Por otro lado, es importante destacar que el pago de las cotizaciones se clasifica en dos formas.

El pago de cotizaciones compartidas por el empleador, el trabajador y el estado, también conocida como tripartita, es administrado por la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC), y es el ente que se encarga de administrar y gestionar todos los fondos que se relacionan directamente con el Seguro de Cesantía.

En Fondo de Cesantía es regido por la Superintendencia de Pensiones, y es este quién vigila, controla y mantiene el manejo sobre dichos fondos.

Por su parte, la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP), se encarga de coordinar todos los trámites y gestiones que se relacionen con el otorgamiento y posterior pago de pensiones. El aporte de esta cotización es compartido solamente por el trabajador y el empleador.

La función del AFP es la de aumentar el capital individual de cada trabajador pensionado. El trámite de este aporte se da gracias a los estatutos de ley que regulan el pago de las prestaciones sociales. Además, este no se ve afectado por las variables económicas.

En el caso de los trabajadores, no existe una forma en la que estos no se mantengan al día con el pago de las cotizaciones, debido a que por gestión de nómina esto entra como uno de los montos que se deducen mensualmente del salario base del mismo. Además, como ya hemos indicado, las cotizaciones son un derecho irrenunciable.

Cuando se trata del empleador, el panorama cambia, ya que este si puede incumplir con el pago de las cotizaciones. Sin embargo, esta decisión no es la más sabia ya que, al no cumplir con esta obligación, esto puede acarrear sanciones y multas a la empresa en general, lo cual puede afectar al resto de los trabajadores.

Cámara solicita entregar bono a pensionados por renta vitalicia y por el antiguo sistema | Microjuris Chile al Día

 

Requisitos que necesitaras para consultar si tu empleador paga tus cotizaciones

Por lo general, los trabajadores debemos verificar la información sobre nuestras cotizaciones constantemente, a fin de que la información de actualice mes a mes y podamos llevar el conteo de las cotizaciones que llevamos y las que nos faltan para obtener la jubilación y pensión correspondiente.

En este caso, necesitarás de los siguientes requisitos para verificar que tu empleador paga tus cotizaciones:

  • Conexión a internet.
  • Número de RUT.

Pasos para saber si mi empleador paga mis cotizaciones

Los pasos para saber si tu empleador paga tus cotizaciones son sumamente sencillos de aplicar, solo ten presente que para acceder a dicha información el estatus de tus cotizaciones de aquellas deudas relacionadas con tu RUT.

Para ello, aplica los siguientes pasos:

Paso 1: ingresa al portal web de la Superintendencia de Pensiones desde cualquier navegador.

INFORME DE GÉNERO SOBRE EL SISTEMA DE PENSIONES Y SEGURO DE CESANTÍA

Paso 2: en el menú de la página principal, ubica la opción de Ventana Trámites y dale clic para que se despliegue un submenú de opciones.

Paso 3: te aparecerán varias opciones. Selecciona la que indica Otros Trámites.

Paso 4: una vez dentro, ubica la opción de Servicios y dale clic.

Paso 5: dentro de esta nueva sección encontrarás varias categorías de búsqueda. Ubica la que indica Consulta de Deuda Previsional y dale clic.

Paso 6: en este apartado, procede a llenar los campos que correspondientes con la información que se solicita sobre tu RUT y contraseña.

Paso 7: para avanzar, asegúrate de colocar el check sobre el captcha donde indicarás No soy un robot y posteriormente, da clic sobre aceptar.

Qué es un CAPTCHA code? - IONOS

Paso 8: una vez que se haya cargado la página, podrás ver el estatus de tus cotizaciones. Toma en cuenta que este apartado deberá encontrarse actualizado con el pago de las cotizaciones relacionadas y debitadas hasta el mes anterior a la consulta.

De esta forma, podrás confirmar si tu empleador paga tus cotizaciones de forma responsable y puntual.

¿Qué hacer en caso de que tu empleador no esté al día con el pago de tus cotizaciones?

Si como empleado, estás ante una situación donde el empleador no está pagando tus cotizaciones, estos son los correctivos que puedes aplicar:

  • Valida si el incumplimiento se debe a un error administrativo conversando directamente con tu empleador acerca del pago incompleto de tus cotizaciones.
  • Acércate a la AFP o AFC y comunica si tu empleador no está aplicando sobre tu salario base la deducción de las cotizaciones o si, por otro lado, está aplicando las deducciones, pero no las está transfiriendo al fondo correspondiente.
  • Denuncia ante la Inspectoría de Trabajo que rija a la localidad donde te encuentras para que este aplique la sanción correspondiente sobre el empleador moroso.
  • Denuncia ante tribunales que rija a tu localidad (para este trámite deberás introducir certificados y comprobantes de que tus cotizaciones no han sido pagadas puntualmente). A través de este ente podrás introducir una demanda en contra del empleador que ha incumplido con el pago de las cotizaciones.
  • Si deseas finalizar la relación laboral con la empresa que ha incumplido con el pago de tus cotizaciones puedes optar por renunciar de la misma. Este procedimiento obligará a la empresa a cancelar todas las indemnizaciones y recargos de ley que correspondan para poder dar por finalizado el contrato de trabajo.

Incumplimiento de la Ley 1581 – COES.COM.CO

 

Quizás te interese: Cómo ver mis liquidaciones de sueldo




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *