En este 2022, la vida de un estudiante en Chile está llena de retos y vicisitudes diarias. Además de verse sometido a tensiones y presiones escolares, también tiene que lidiar con el tráfico vehicular y los costos del transporte público.
Este último aspecto puede convertirse en una verdadera renta, pues las tarifas son elevadas. Pensando en ello, se ha hecho disponible una Tarjeta Nacional Estudiantil. Conozcamos su función y cómo hacerte con una.
¿Qué aprenderás aquí?
- ¿Qué es la Tarjeta Nacional Estudiantil?
- ¿Cuál es su función?
- Paso a paso para sacarla
- Requisitos y documentación necesaria
- ¿Cómo saber el estado de mi TNE?
- Te explicamos cómo renovarla
- ¿Qué significa tarjeta en impresión?
- ¿Qué debo hacer si la pierdo?
- ¿Mi tarjeta está lista para retirarla? Te contamos cómo hacerlo
¿Qué es la Tarjeta Nacional Estudiantil?
Un estudiante tiene que usar el transporte público a diario, lo que acumula una cuota mensual de gastos considerable. Con la finalidad de ayudarle a disminuir esta renta, la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas creó una TNE. Esas son las siglas para Tarjeta Nacional Estudiantil, un beneficio regulado que da constancia de la condición de estudiante del portador.
Desde que adquirió esta competencia en el 2006, el JUNAEB ha otorgado este carnet a más de dos millones de estudiantes. No cabe duda de que representa una verdadera ayuda para quienes diariamente se trasladas a los centros de estudio usando transporte público.
¿Cuál es su función?
El portador de la Tarjeta Nacional Estudiantil tiene derecho a recibir un subsidio en la tarifa del transporte público urbano. Con esta rebaja, el estudiante no gastará un porcentaje tan elevado en pago por su traslado a los centros estudiantiles.
Es bueno acotar que un estudiante promedio hace uso del transporte cinco días a la semana. Además, la mayoría de los estudiantes no percibe ningún ingreso económico.
Paso a paso para sacarla
Seguramente te preguntas cómo puedes conseguir tu Tarjeta Nacional Estudiantil. Pues bien, podemos reseñar algunos requisitos básicos que todo estudiante ha de cumplir para obtener dicho beneficio. Para empezar, debe ser alumno de algún centro de estudio particular o municipal subsidiado. Cursando además desde el 5° año de básica hasta el 4° grado de media.
También pueden acceder al TNE los alumnos de algún centro educativo que cumpla con los requerimientos de JUNAEB. Para los más adultos, es necesario cursar una carrera de pregrado en las instituciones inscritas en el Ministerio de Educación. Instituciones como Centros de Formación Técnica o Institutos Profesionales.
Requisitos y documentación necesaria
Los requerimientos necesarios para tramitar la TNE dependerán en buena medida de la categoría educativa que curse el beneficiado. Entendiendo esto, hablemos de los requisitos para un estudiante del nivel básico o medio. Para empezar, necesita su certificado de identidad vigente y documento del año de estudio certificado.
También será necesaria la carta de desmedro socioeconómico, la cual es proporcionada por el establecimiento educativo. Adjuntando estos documentos, podrás conseguir tu TNE por primera vez.
Para quienes cursan grados superiores de enseñanza, lo documentos necesarios incluyen el certificado de identidad, y certificado de alumno para el año correspondiente. Además, el recibo de depósito por unos 3.600 pesos a unos de los bancos aprobados por la institución.
¿Cómo saber el estado de mi TNE?
Para acceder a esta información, puedes ingresar a la oficina virtual del TNE e ingresar los datos solicitados. Entonces podrás consultar el estado de tu tarjeta. En algunas ocasiones, la TNE presenta fallas o no funciona en el lector por errores en el chip. De ser así, has de acudir a las oficinas de la institución para conocer las condiciones en las que se encuentra y como repararla.
Te explicamos cómo renovarla
Renovar la Tarjeta Nacional Estudiantil es necesario cada vez que se acerca su fecha de caducidad. Para ello, solo tienes que presentarte ante la institución designada para tal fin, y llevar contigo tu TNE vencida. En poco tiempo conseguirás una nueva tarjeta, lista para ser usada sin problema alguno.
Si tienes alguna duda al respecto, puedes ingresar a la página de ayuda del JUNAEB, https://tneayuda.custhelp.com/. Allí conseguirás toda la información necesaria sobre cómo renovar y realizar otros trámites con tu TNE.
¿Qué significa tarjeta en impresión?
Tener tu Tarjeta Nacional Estudiantil es impresión significa que debes esperar un lapso de tiempo para poder retirarla. Si pasados 30 días hábiles, no has ido a retirarla, la tarjeta será desechada. Entonces tendrás que solicitar una nueva, por lo que resulta mucho más conveniente pedir la tarjeta antes de que caduque el plazo.
¿Qué debo hacer si la pierdo?
Extraviar tu tarjeta TNE puede ser un verdadero problema, pues sin ella, tendrás que pagar la tarifa completa por transporte. Necesitas obtener una de inmediato, para lo cual debes dirigirte a las oficinas de atención al cliente. Lleva contigo una prueba de hurto emitida por la policía de Chile si te la robaron. Si el caso es que se te extravió, necesitas iniciar el proceso de reposición en las oficinas de TNE.
¿Mi tarjeta está lista para retirarla? Te contamos cómo hacerlo
La forma más sencilla para ver si tu Tarjeta Nacional Escolar puede ser retirada, es accediendo a la oficina virtual https://www.tne.cl/informate-sobre-la-tne/reva/. Acto seguido, ingresa tu RUT y de esta manera conocerás el resultado del procedimiento para finalmente retirarla. Además, podrás bajar cualquier otra información relacionada con tu TNE sin pagar absolutamente nada.
Te puede interesar: