Cómo solicitar el Ingreso Familiar de Emergencia

1823

Chile al igual que todos los países en el mundo que han sido impactados por el Covid 19 enfrenta problemas socioeconómicos, que se derivan en diversos estratos de la población pero sobre todo en aquellos más vulnerables y a su vez de menos recursos.

El Estado Chileno ha activado diferentes estrategias para hacer frente a la pandemia y proteger a la población con diversos programas sociales que garanticen los gastos mínimos de alimentación y salud, recientemente complementado con el programa llamado Ingreso de Emergencia.

¿Qué es?

El Ingreso Familiar de Emergencia básicamente es un monto de dinero que el Estado destinará a familias que no cuentan con un ingreso económico formal, que pertenecen al 40% de la población considerada vulnerable en el país y que su subsistencia está relacionada con actividades económicas informales que en este momento debido a los estados de cuarentena y confinamiento están paralizados.

En este momento también hay otros programas activos a los que otros ciudadanos se han acogido por pertenecer ya anteriormente a ellos, como lo son las pensiones o los programas de desempleo que también son opciones de ayuda durante la pandemia.

ingreso familiar emergencia

¿Cuál es el monto?

El Ingreso Familiar de Emergencia no tiene un monto exacto, para decidirlo el Gobierno de Chile tomará en cuenta el tamaño de la familia, hasta el momento se consideró como ejemplo explicativo a los ciudadanos que una familia integrada por 4 miembros recibirá como primer pago $260.000, el segundo mes será de $221.00 y por último recibirán $182.000.

Otro detalle importante es que el pago será entregado por tres meses, en pagos de una vez al mes, que en un primer pago se recibirá un 100% dl total asignado, el segundo mes se recibirá el 85% y el tercer y último mes el porcentaje adjudicado será del 70%.

¿A quién va dirigido?

El programa de Ingreso Familiar de Emergencia primeramente se encuentra dirigido a un estimado de 1.780.000 hogares que se beneficiarán directamente, el promedio de miembros de estos hogares es de 2.5 cada uno y en total se pretende llegar hasta 4.5 millones de personas.

Dentro de estos cálculos de hogares vulnerables se considera que 2/3 de estos están encabezados por mujeres, así que se trata de hogares en su mayoría monoparentales. Las actividades económicas que mantienen a flote y permiten la subsistencia de estas familias se concentran en la informalidad, carecen de ingresos fijos, ayudas económicas, entre otros.

Otro grupo que se considera beneficiario del programa de Ingreso Familiar de Emergencia se encuentran los hogares en los que hay por mínimo un adulto mayor de 70 años o más que posee una Pensión Básica Solidaria y que pertenece al %80 de la población vulnerable según se establece en el Registro Social de Hogares.

¿Qué se debe aportar?

El primer requisito es estar inscrito en el Registro Social de Hogares, si no lo estás o tus datos no se encuentran actualizados debes hacerlo en la página web www.registrosocial.gob.cl .

No se han establecido otros requisitos pertinentes a este trámite, pero es importante estar pendiente durante los días previos al 20 de mayo que es cuando  se estima que se pueden iniciar los pagos a las familias, lo que si se conoce es que no será mediante el RUT y que para adjudicar los pagos se hará con los datos del Registro Social de Familias.

Los datos de cada familia están contenidos en el Registro Social de Hogares y las consultas se harán Online contando con el Número de RUN y la clave única personal.

Paso a paso para poder solicitarlo

Para cobrar el Ingreso Familiar por Emergencia las personas que están inscritas en el Registro Social de Familias, para inscribirte visita www.registrosocial.gob.cl

ingreso familiar emergencia 1

 

Cuando estés dentro de la página del registro se debe ir a la opción Ir a Mi Registro, si ya está inscrito entonces puede actualizar sus datos o hacer alguna modificación que corresponda, pero si no está inscrito en esta misma pantalla puede hacerlo.

ingreso familiar emergencia 2

 

 

Para acceder al perfil del registro social es necesario que el interesado disponga de su RUN y la Clave Única. La instrucción para obtenerla de forma habitual es el las oficinas del Registro Civil, pero dadas las circunstancias de cuarentena también se puede obtener Online y esto es lo más recomendado.

ingreso familiar emergencia 3

 

 

Es importante actualizar los datos, manejar el RUN y la clave única para que en el momento en que el Estado autorice los pagos, los beneficiarios deben hacer las consultas ingresando al Registro Social de Hogares con dichos datos.




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *