Paso a paso para llenar el Formulario 29 del SII

11240

Si te encuentras en Chile y generas ingresos por transacciones comerciales debes saber que llenar el formulario 29 del SII es uno de los requisitos más importantes que se solicitan al momento de declarar y pagar al día el correspondiente Impuesto al Valor Añadido (IVA)

Gracias al Formulario 29 los contribuyentes tienen la posibilidad de diligenciar ante el SII un formulario que contiene la información detallada sobre la actividad económica de cada persona.

tarjeta hites visa

 

Paso a Paso para llenar el Formulario 29

Para poder llenar el Formulario 29 del SII debes saber que antes debes obtenerlo y para eso tienes dos opciones:

Digital

Ingresando con tu clave electrónica podrás obtener el F29 pero para esto es importante suministrar los datos de un método de pago, debido a que este trámite tiene un costo administrativo.

¿Cómo puedo obtener el formulario 29?

Físico

Para obtenerlo de esta forma deberás acudir a instituciones financieras o taquillas de banco que se encuentren autorizadas para suministrar el Formulario 29. Es importante que sepas de antemano que este trámite también tiene un valor que se debe cancelar en el momento de la solicitud.

Una vez que te hayas hecho con él, entonces será el momento para llenar el Formulario 29 del SII el cual deberás diligenciar siguiendo estos sencillos pasos:

Paso 1

Llena con números arábigos y el año con cuatro (Dígitos) la fecha en que se declara. Este dato debe colocarse en la casilla correspondiente al periodo tributario.

Paso 2

Coloca el Rol Único Tributario en la casilla asignada al RUT del contribuyente. Ten en cuenta que al momento de presentar en Formulario 29 ante el SII también deberás entregar tu RUT, ya que dicho pago se hará desde tu cuenta de contribuyente.

Por otro lado, el RUT autorizado por el SII permitirá a las personas sin domicilio en Chile y personas natrales, realizar también la declaración del IVA.

tarjeta hites visa

Paso 3

Debes saber que el Formulario 29 del SII tiene un número elevado de casillas que podrían llegar a confundirte. Sin embargo, las que debes diligenciar de forma correcta y que formulan el resto de casillas son las siguientes:

  • Impuesto a la Renta D.L. 824/74
  • 2da categoría Art. 84, b» (tasa 10 %)
  • Casillero 215

Es importante además que sepas que al momento de declarar deberás colocar los montos sin puntos ni comas.

Paso 4

Dirígete a la línea 113 y procede a rellenar la casilla “Total a pagar en plazo legal”. Dicho monto deberá aparecer el mismo monto declarado en la casilla anterior.

tarjeta hites visa

Paso 5

Antes de ir al SII a entregar tu declaración debes saber que necesitas imprimir 2 copias del Formulario 29, de manera que tú puedas conservar uno mientras que la otra copia se archiva en las oficinas del SII, la cual se usará para hacer la respectiva carga de tu declaración en el sistema.

¿Necesitas rectificarlo? Te explicamos cómo hacerlo

Paso 1: Selecciona la opción “Corregir o rectificar declaración” del menú Impuestos mensuales de Servicios online

Paso 2: Ingresa tu certificado digital, clave tributaria o RUT

Paso 3: Ingresa a Consulta Integral 29

Paso 4: Da clic sobre la opción “F29” para ver el historial de Formulario 29 de los últimos 7 años. Ubica el periodo a rectificar y selecciónalo

Paso 5: Una vez seleccionado el periodo tributario podrás ver la opción “Consulta estado” la cual te mostrará la información del formulario seleccionado

Paso 6: Entra al formulario y registra los montos correctos en los campos correspondientes y procede a dar clic sobre “Enviar declaración” y posterior a eso da clic sobre “Aceptar”

Paso 7: Para hacer el pago selecciona la institución financiera y dale clic

Paso 8: Si la rectificación se ha hecho de forma correcta recibirás los siguientes mensajes:

  • Declaración Rectificatoria F29 recibida con éxito
  • Podrá obtener el «Certificado Solemne de su declaración rectificatoria”

¿Cómo pagarlo?

Actualmente, los contribuyentes tienen la posibilidad de pagar el formulario 29 del SII con diferentes medios de pago, tal como se detalla a continuación:

Online

  • Pago en línea con tarjeta de crédito (WEBPAY)
  • Pago directo en línea con cuenta corriente (PEL)
  • Pago con cuenta corriente mediante mandato al banco (PEC)

Físico

  • Cupón de pago
  • Pago por caja
  • Instituciones Recaudadoras Autorizadas

¿Qué es el Formulario 29 del SII?

El Formulario 29 del SII no es más que el instrumento que sirve para que los contribuyentes particulares puedan declarar a tiempo el IVA, así como también otros valores que se desprenden de la generación de un ingreso.

Debes saber que llenar y diligenciar el Formulario 29 del SII es un requisito ineludible que todos los habitantes de Chile deben cumplir, por lo tanto se considera como obligatorio. Sin importar la actividad comercial, su estatus laboral, su tipo de persona (Natural o Jurídica), todo deben entregar el Formulario 29 en la fecha correspondiente.

¿Para qué sirve?

En este apartado encontrarás los aspectos más importantes que explican la función que cumple el formulario 29 del SII, pero antes debes conocer las características que lo definen:

  • Es un documento de carácter obligatorio
  • Debe llenarse mensualmente (solo si se han emitido boletas en ese periodo)
  • Las boletas emitidas en las primeras dos semanas deben declararse sin falta en el Formulario 29 del mes siguiente
  • Si declaras algún impuesto fuera del tiempo reglamentario deberás pagar las multas y recargos que se deriven de dicha falta
  • Si fuese necesario, el plazo de entrega del Formulario 29 puede extenderse en el caso de las pequeñas y medianas empresas
  • Las boletas emitidas por transacciones comerciales retienen el 10% del valor del producto y de esta misma forma debe declararse en el Formulario 29
  • Cada impuesto declarado será devuelto al momento de llevar a cabo la devolución estipulada durante el año siguiente a la declaración

En conclusión, tal como se explica anteriormente, el Formulario 29 del SII sirve para declarar impuestos que surjan de todo tipo de transacciones comerciales donde se retenga el correspondiente valor que debe pagarse al estado.

Te puede interesar:




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *