Si te preguntas cómo llenar el formulario 3230, porque es la primera vez que timbrarás algún documento y sientes un poco de ansiedad por el proceso, debes saber que no es tan complicado.
En este artículo te hablaremos un poco del formulario, su función, cómo llenarlo, y hasta dónde y cómo obtenerlo. Sigue leyendo.
¿Qué aprenderás aquí?
¿Qué es el formulario 3230?
Cuando hablamos del formulario 3230 estamos haciendo referencia a un documento que tiene la misma función que una declaración jurada, y el mismo tiene como fin el timbrar todos los documentos a los contribuyentes. Si no sabes a qué nos referimos con “timbrar” no te preocupes, lo explicaremos más adelante.
Estos pueden ser necesitado tanto por personas naturales como jurídicas, sin importar si son extranjeros o nacionales. Incluso se les pide a aquellos personajes jurídicos que se encuentran en la obligación de pagar impuestos de primera, y segunda, categoría debido a las actividades que estos realicen.
Cuando hablamos de impuestos de primera categoría, en caso de que no lo sepas, nos referimos a aquellas empresas comerciales, minerales, industriales, y algunas otras. En el caso de los de segunda categoría estos recaen en los profesionales, los trabajadores independientes, entre otro tipo de personas en Chile.
¿Para qué sirve el formulario 3230?
Como te hemos mencionado brevemente antes, la función del formulario 3230 es participar en el timbraje de documentos. Por si no lo sabes aún, cuando decimos “timbrar documentos” nos referimos a hacerlos válidos, ya que la palabra es un sinónimo de “legalizar”.
De esta manera se pueden hacer efectivas las actividades económicas que se desempeñan. El que se encarga de autorizar los documentos que se emiten por vías electrónica es el Servicio de Impuestos Internos, y todo es gracias a la obtención de timbres secos en cada papel, y en las respectivas copias.
Ahora, es importante que se entienda que, como es un proceso vital para la economía, este trámite puede llevarse a cabo en cualquier fecha del año. Y no tiene ningún tipo de costo, por lo que no hay excusa para dejar de timbrar un documento mediante este formulario.
¿Cómo llenar el formulario 3230?
Lo primero que debes saber es que será necesario que tengas el documento a la mano, en él estará indicada cuál será la información que se necesitará para llevar a cabo la declaración.
Si quieres saber específicamente cómo llenar el formulario 3230, aquí lo tienes:
- Fecha, oficina de timbraje, Rol Único Tributario
Estos son los primeros recuadros que notarás en tu formulario, en ellos solo se colocará el día, el mes, y el año en el cual estás procediendo a realizar dicho trámite. En el caso de Rol Único Tributario (abreviado como RUT) se coloca el del contribuyente que realiza la declaración jurada.
Es indispensable también que se indique en cuál oficina se llevará a cabo la declaración jurada, por lo que justo en la parte superior de tu formulario también te encontrarás con una casilla destinada a esta información. Si no sabes con exactitud detalles de la sucursal, investiga en internet.
- Identificación del contribuyente
En este espacio únicamente se debe colocar el nombre del contribuyente. Por supuesto que sí es persona natural estamos hablando del nombre y el apellido de la persona, en caso de que sea una persona jurídica iría el nombre de la empresa.
- Detalles referentes al timbraje de documentos, y los libros de contabilidad
En esta sección del formulario 3230 será necesario que se indique cada uno de los timbrajes que se espera realizar. Se especifican a detalle cada uno de los documentos, aparte de expresar allí mismo si estos están en forma de cajas computarizadas, talonarios, o rollos.
En el formulario también se puede apreciar la cantidad de tiempo la cual durará la validad del timbraje que se le dará. Por lo que lo mejor será que te informes los lapsos pertinentes para cada uno de los que esperes timbrar.
- Representante
Cuando se trata de una empresa, ésta siempre tiene un representante legal (el mismo puede ser elegido por los socios de una compañía), por lo que su nombre y su RUT debe estar indicado en el formulario. Debe ser sólo 1, y conocer la responsabilidad que esto conlleva.
- Persona que realiza el trámite
Este trámite es igual que cualquier otro, por lo que exista la posibilidad de que el mismo se lleve a cabo de la mano de un apoderado, o alguien autorizado para ello. Es algo completamente legal, que no significará una traba en el proceso en lo absoluto.
En esta sección de la planilla es importante que se indique quién es la persona que se está haciendo responsable del trámite de declaración del documento que se espera que sea timbrado.
Sin importar si se trata del mismo contribuyente, o un colaborador que fue designado por el mismo.
- Las firmas
La validez del formulario 3230 está garantizada gracias a las firmas que posee. El mismo debe estar firmado por el representante legal, y de la persona que se encargará de retirar los documentos una vez estos ya hayan sido timbrados por parte del ente encargado de dicha tarea.
- Instructivo
En el caso de que no haya quedado claro cómo llenar el formulario 3230, este trae consigo un pequeño instructivo donde se indicará todo lo que es necesario para realizar este trámite. Tanto el código de los documentos que se deben timbrar, las firmas que se necesitan, y algunas advertencias.
¿Necesitas descargarlo e imprimirlo? Te explicamos cómo hacerlo
Descargar e imprimir el formulario 3230 es quizá uno de los procesos más sencillos, y rápidos, de todo este trámite de timbraje de documentos. Para ello lo único que tendrás que hacer es lo siguiente:
Paso 1: Tendrás que dar clic en el siguiente enlace: https://www.sii.cl//formularios/imagen/3230.pdf. el mismo te llevará directamente a un sitio web con el formulario en formato PDF.
Paso 2: Una vez estés en el sitio en la parte superior derecha de la pantalla notarás que hay varios íconos. Para descargarlo tendrás que usar el de la flecha apuntando hacia abajo.
Paso 3: Si no defines dónde quiere que se guarde, por defecto lo hará en la carpeta de “Descargas” de tu ordenador, o dispositivo móvil.
Paso 4: Ábrelo desde una PC conectada a una impresora y haz clic en imprimir.