Todos los trabajadores sujetos a una relación laboral dependiente deben recibir una liquidación de sueldo, donde éste pueda ver todo lo pagado por la empresa mes a mes.
En Chile como en otros países, este documento se considera de gran importancia debido a que, a través de este instrumento legal, tanto el empleado como el empleador pueden hacer constar el sueldo fijo mensual devengado o pagado.
¿Qué aprenderás aquí?
- Plantilla con Instrucciones para calcular tus últimas liquidaciones de Sueldo fórmula automática
- ¿Para qué sirve?
- ¿Qué documentos o requisitos son necesarios?
- Empresa o empleador
- Empleado
- Cómo acceder y dónde ver mis liquidaciones de sueldo online
- Cómo crear la ficha del trabajador
- Cómo crear códigos de haber
- ¿Cómo crear un código de descuento?
- ¿Se pueden descargar e imprimir?
Plantilla con Instrucciones para calcular tus últimas liquidaciones de Sueldo fórmula automática
¿Para qué sirve?
En términos generales la liquidación de sueldo expresa el sueldo líquido que va a recibir el trabajador una vez que se le ha descontado las deducciones obligatorias por la Ley, así como también se le ha sumado cualquier ganancia adicional a la del sueldo base como, por ejemplo, aquellas resultantes por bonos u horas extras.
En términos contables la liquidación de sueldo se compone por haberes y descuentos. Los haberes detallan todas las remuneraciones y prestaciones recibidas, y se clasifican en imponibles o no imponibles.
Los montos que estén sujetos a tu contrato laboral se consideran imponibles mientras que aquellas asignaciones que no, como por ejemplo viáticos, asignación de movilización u otras, se denominan haberes no imponibles.
Los descuentos puntualizan las deducciones obligatorias por concepto de impuesto, salud, seguro social entre otros ineludibles impuestos por la Ley que se consideran imponibles mientras que otras deducciones por concepto de anticipo, préstamo u ahorro voluntario se denominan como descuentos personales.
¿Qué documentos o requisitos son necesarios?
Para dar inicio a la elaboración de una liquidación de sueldo, lo primordial es conocer el sueldo base o bruto devengado mensualmente por el trabajador, puesto que este es el monto sobre el cual se aplica los haberes y descuentos respectivos.
Adicionalmente, son necesarios ciertos datos que permiten identificar tanto al empleador como al empleado, por ejemplo:
Empresa o empleador
- Nombre.
- Dirección.
- RUT (Rut por nombre)
Empleado
- Nombre.
- RUT.
- Cargo.
- AFP (Administración de Fondos para Pensiones)
- Fecha de ingreso
- Cargas familiares
- Días trabajados, horas extras.
Cómo acceder y dónde ver mis liquidaciones de sueldo online
A pesar de que en Chile se cuenta con una red multiservicios online del Estado que puedes bajar de internet y que facilita e informa sobre ciertos tramites o servicios comunes, no se incluye nada referente a la “Liquidación de sueldos”:
Por lo que si estas interesados en conocer o corroborar que lo que estás recibiendo mensualmente por concepto de salario liquido es lo correcto, debes realizar los cálculos bien sea por ti mismo, a través de un especialista en la materia o solicitar a la empresa que te explique con un detallado desglose de cada adicional sumado o restado a su salario.
Ya en el 2021 y gracias al avance tecnológico hay en el mercado infinidad de programas especializados en generar una liquidación de sueldo de forma automática que realiza el cálculo luego de haber ingresado información correspondiente al sueldo, jornada laboral entre otros datos proporcionados.
Estos softwares e incluso portales web que ofrecen gratuitamente la opción de calcular tu sueldo líquido, hacen el procedimiento mucho más sencillo por el hecho de que éstos vienen prediseñados para que solo completes información. De esta manera siempre podremos disponer de las últimas liquidaciones de sueldo.
Sin embargo, cuando existen modificaciones a las deducciones de Ley que por lo general están establecidas en porcentaje o cuotas fijas el programa debe ser actualizado por un especialista de informática o una persona con dominio para realizar la creación o modificación de algunos módulos o códigos del programa.
De manera que, si estás pensando implementar un proceso automatizado para el cálculo de una plantilla numerosa de empleados, es importante solicitar a tu proveedor un breve curso que te ayude a familiarizarte con el sistema.
Los puntos más relevantes a conocer a cerca de estos programas automatizados son:
Cómo crear la ficha del trabajador
Esta puede ser la parte más sencilla pues estamos hablando de una parte del proceso donde solo debes suministrar datos de identidad del trabajador y el vínculo laboral con la empresa (cargo, sueldo bruto, tipo de contrato).
Cómo crear códigos de haber
Generalmente, los softwares de cálculos laborales o de remuneraciones salariales incluyen una serie de apartados o casillas que suelen ser las más comunes de acuerdo a la normativa del país donde éstos se comercializan.
Sin embargo, puede que las casillas de ingreso por concepto de bonos, horas extras entre otras remuneraciones no sean suficiente, por lo que debe ser necesario conocer cómo crearlos para que puedan ser aplicados en el cálculo de la liquidación.
¿Cómo crear un código de descuento?
En este caso, los programas automatizados también traen predeterminadas los descuentos de Ley obligatorios, no obstante, debes conocer cómo puedes incluir o modificar uno de estos códigos establecidos en caso de que lo necesites.
Por otro lado, si no cuentas con un sistema prediseñado entonces te tocará a ti elaborar un formato de liquidación de sueldo que por lo general se encuentra dividido entre una sección para haberes y otra para descuentos.
De esta manera y para efectos visuales cualquiera que sea quien desee corroborar lo ganado en el mes puede identificarlo fácilmente.
Cabe destacar que, si fuese el caso que la liquidación de sueldo se extendiese en más de una página, cada una de éstas deben estar firmadas por las dos partes que conforman la relación laboral.
¿Se pueden descargar e imprimir?
Si, una vez finalizado el cálculo se emite un documento que debe ser entregado al trabajador en físico para que ambas partes (Empleador/Empleado) puedan firmar y de esta manera pueda archivarse como una forma de legalizar en caso de un malentendido en el futuro.
Además de esto, la liquidación salarial también puede serte muy útil a la hora de solicitar un préstamo en una entidad financiera, pues como ya hemos dicho este documento goza de carácter legal por lo que puede ser empleado como un respaldo o aval frente al banco u otra entidad financiera o comercial.
Finalmente, el cálculo para la liquidación del sueldo es muy sencillo. Bien sea que uses un sistema automatizado o no, considera que el tratamiento o procedimiento para conocer tu salario liquido está basado en una simple formula aritmética que se puede definir así:
Te puede interesar:
- Cómo recuperar boleta ENEL.
- Pagar con la Tarjeta Líder.
- Conocer si tu empleador paga tus cotizaciones.
Submit your review | |
Gracias, me ayudó bastante a calcular mi sueldo!