¿Cómo Obtener la Patente de Alcoholes?

70110

Al iniciar un negocio o si está haciendo planes sobre el mismo y en él se encuentran actividades relacionados al manejo y venta de bebidas alcohólicas es muy importante disponer de toda la información para que la actividad se pueda concretar correctamente.

Existen en Chile diferentes legislaciones vigentes durante este 2021 que los usuarios deben considerar para empezar, tener en cuenta que los alcoholes y similares son sustancias altamente sensibles que requieren controles y requisitos para ser parte de un negocio.

Distintas instituciones se encuentran en el camino del que requiere tramitar un permiso o patente, iniciando por los municipios, el SII y el SAG, es importante identificar mediante la información que estos brindan cuales son los pasos a seguir.

¿Qué es la patente de alcoholes?

Según la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile una patente es el permiso necesario para emprender cualquier actividad comercial que necesita un local fijo, dicho permiso está sujeto al tipo de actividad que se desea ejecutar y la municipalidad lo otorga al local en donde se llevará a cabo la actividad comercial.

Dentro de los tipos de patentes de alcoholes se encuentran comercial, industrial, profesional y la que nos interesa en este caso la de alcoholes. Quiere decir que no se puede llevar a cabo ningún movimiento comercial relacionado al alcohol si el interesado no ha adquirido y cumplido con los requisitos para obtener un permiso.

patente de alcoholes 1

 

La patente de alcohol se emite para establecimientos como bares, restaurantes, botillerías y otros similares. Todas las patentes que se otorguen deben estar junto con las actividades reguladas por la Ley de Alcoholes y además ordena la producción y comercialización de vinagres, mostos y otras bebidas con contenido alcohólico como por ejemplo la patente de botillería entre otras. En definitiva, es un permiso para vender alcohol online.

Paso a paso para sacar la patente de alcoholes

Siguiendo este paso a paso para obtener la patente de alcoholes el proceso se te hará mucho más sencillo, presta mucha atención y ojo, que no te puedes saltar ninguno:

Paso 1

Lo primero que debes hacer es reunir todos los requisitos para así contar con la documentación necesaria el día que se proceda a realizar la petición.

Paso 2

Descargar, directamente de los vínculos disponibles, el formulario de inicio de actividades. Este tendrá que ser debidamente llenado y adjuntado a la documentación recaudada en el primer paso.

Paso 3

Dirigirse a la ventanilla única y entregar el formulario ya completado junto a los requisitos necesarios para hacer la solicitud de la patente de alcoholes.

Paso 4

Ahora será momento de que canceles los derechos que corresponden específicamente al tipo de patente que esperas obtener, por ejemplo para vender alcohol por internet.

Paso 5

Luego de haber completado todos los pasos anteriores te será indicado en qué momento puedes retirar tu patente de alcoholes.

¿Para  qué sirve?

La emisión de una patente de alcohol tiene diferentes funciones o finalidades, dentro de ellas y como más importante es regular el tipo de comercio y la actividad relacionada a la forma del expendio del alcohol y de ese modo verificar que se cumplan las normas físicas, de almacenamiento, higiene entre otras.

Es importante tomar en cuenta la clasificación o delimitación de la patente en el momento en que se va a solicitar, es importante estar seguro de la clase de patente que necesitas, por ejemplo aunque la patente de alcohol es una, su clasificación se presenta del siguiente modo según la Ley de Alcoholes.

  • DEPÓSITO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS.
  • HOTELES, ANEXOS DE HOTELES, CASAS DE PENSIÓN O RESIDENCIALES:

a. Hotel y anexo de hotel

b. Casas de pensión o residenciales

  •  RESTAURANTES DIURNOS O NOCTURNOS
  •  CABARÉS O PEÑAS FOLCLÓRICAS:

a. Cabarés

b. Peñas folclóricas

  •  CANTINAS, BARES, PUBS Y TABERNAS
  • ESTABLECIMIENTOS DE EXPENDIO DE CERVEZA O SIDRA DE FRUTAS:
  •  QUINTAS DE RECREO O SERVICIOS AL AUTO
  •  MINIMERCADOS DE COMESTIBLES Y ABARROTES
  •  HOTELES, HOSTERÍAS, MOTELES O RESTAURANT DE TURISMO:

a. Hotel de Turismo

b. Hostería de Turismo

c. Motel de Turismo

d. Restaurante de Turismo

  • BODEGAS ELABORADORAS O DISTRIBUIDORAS DE VINOS, LICORES O CERVEZA.
  •  CASAS IMPORTADORAS DE VINOS O LICORES
  •  AGENCIAS DE VIÑAS O DE INDUSTRIAS DE LICORES ESTABLECIDAS FUERA DE LA COMUNA
  •  CÍRCULOS O CLUBES SOCIALES, DEPORTIVOS O CULTURALES
  •  DEPÓSITOS TURÍSTICOS.
  •  SALONES DE TÉ O CAFETERÍAS
  •  SALONES DE BAILES O DISCOTECAS
  •  SUPERMERCADOS, DE COMESTIBLES Y ABARROTES

¿Dónde se tramita?

Las patentes de alcohol o permisos para la comercialización de bebidas alcohólicas debe ser tramitado en cada municipio correspondiente, hasta el momento este tipo de trámite sólo se puede hacer de manera física y el interesado debe contar con una serie de documentos y requisitos antes de presentarse a realizar la solicitud.

En diferentes municipios se han habilitado vínculos para descargar formularios que son indispensables y de preferencia llevar completos a las oficinas, también en los portales de los municipios se puede encontrar información referente a los requisitos según la clase de patente de alcohol requerido.

Por ejemplo la Municipalidad de Santiago: https://www.santiagoenlinea.cl/2-1-1-4patente-de-alcohol/

Municipio de Providencia: https://providencia.cl/tramites-y-requisitos/tramites-de-patentes-municipales/solicitud-de-patente-de-alcoholes

Municipio de Vitacura: https://www.vitacura.cl/tramites/patente_comercial.html

Municipio de Valparaíso: https://www.munivalpo.cl/transparencia/archivos/rentas-municipales/Obtención_Patentes.pdf

Es muy importante que el usuario se dirija a la ventanilla de información o servicio al cliente y luego dirigirse al lugar que se le indique.

Requisitos necesarios para obtenerla

Aunque la patente de alcohol debe realizarse en cada Municipio se cumple con los mismos requisitos mínimos en todos, sin embargo, es importante consultar On line o personalmente cuales son los documentos que debe presentar.

Dentro de los requisitos básicos se encuentran:

  • RUT del titular.
  • Inicio de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), o los antecedentes que acrediten que el interesado no se encuentra obligado legalmente a efectuar tal declaración.
  • Llenar el formulario de cada Municipio de comienzo de actividades.
  • Presentar el arriendo o documentos de propiedad del establecimiento comercial dentro de la jurisdicción de la comuna.
  • No ser miembro del Congreso Nacional, Intendente, Gobernador, Alcalde y miembro de los Tribunales de Justicia.
  • No ser empleado o funcionario fiscal o municipal.
  • No haber sido condenado por crímenes o simples delitos.
  • No ser dueño o administrador de un negocio antiguo cuya patente de licores haya sido clausurada definitivamente.

En caso de ser persona natural se deben aportar los siguientes documentos:

  • Debe acreditar fotocopias de Rut.
  • Rol de avalúo.
  • Contrato de Arriendo.
  • Certificado de antecedentes para fines especiales y Declaración Jurada ante notario de que no está afecto (a) al Art. 4º de la Ley 19.925 Ley sobre Expendio y Consumo de Bebidas Alcohólicas.

En caso de ser persona jurídica el interesado debe aportar los siguientes documentos:

  • Fotocopia Rut
  • Rol de Avalúo
  • Contrato de arriendo
  • Representante legal debe acreditar certificado de antecedentes para fines especiales y Declaración Jurada ante notario, que no está afecto (a) al Art. 4º de la Ley 19.925 Ley sobre Expendio y Consumo de Bebidas Alcohólicas.

Un dato muy importante es que para obtener una patente de alcoholes también hay que inscribir la patente en el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y presentar un certificado de antecedentes vigente de quien solicita el permiso.

¿Se puede transferir?

La patente de alcohol es un permiso transferible, dicho proceso se puede efectuar en cualquier momento.

Los trámites y requisitos al igual que la solicitud por primera debe ser consultado previamente para poder estar seguros que cumplimos con todos los documentos necesarios, recuerda que puede variar entre uno y otro municipio, pero los requisitos básicamente serán los mismos en los diferentes lugares:

  1. Escritura de la propiedad o contrato de arriendo.
  2. Iniciación de actividades S.I.I.
  3. Escritura de constitución de la sociedad cuando proceda.
  4. Fotocopia carnet ambos lados.
  5. Contrato de compra venta notarial.

Además, específicamente en las patentes de alcohol es imprescindible adjuntar:

  1. Certificado de antecedentes.
  2. Declaración simple en la cual no tiene ningún impedimento para Obtener una patente de alcohol de acuerdo a la ley 19.925 de alcoholes, bebidas alcohólicas y vinagres.

¿Cuál es su precio o valor?

El precio de las patentes de alcohol varía según el Municipio donde se tramite y se calcula entre 0,6 UTM y 3,5 UTM, dependiendo del lugar donde se lleve a cabo la actividad. El pago además debe realizarse sin interrupción cada año.

Otro aspecto importante a tomar en cuenta son las referencias que el SII pone a disposición de los usuarios para establecer aproximaciones de los pagos, valor de las patentes de alcoholes, valor de patente de botillería… puedes consultarlos en la siguiente dirección: http://www.sii.cl/valores_y_fechas/utm/utm2020.htm

Te dejamos un curso de Bartender profesional en Chile, totalmente recomendable y realizado por profesionales experimentados del sector de la coctelería, mixología. Sin duda una oportunidad a un precio barato.

También te puede interesar: Cómo obtener el Certificado de Inhabilidad




One thought on “¿Cómo Obtener la Patente de Alcoholes?

  1. lesbia leiba

    buenas noches si quiero abrir una sucursal de mi botilleria en otra region sabran que requisitos ademas de los descritos anteriormente o los que solicite la mun icipalidad necdesito

    Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *