Cómo Obtener un Terreno o Propiedad de Bienes Nacionales

52619

Chile es un país desarrollado económicamente sostenido por sus estructuras gubernamentales, entre ellas el Ministerio de Bienes Nacionales ente encargado de administrar el patrimonio fiscal y regularizar la pequeña propiedad, controlando los bienes nacionales de uso público. Crea normas y políticas enmarcadas dentro del desarrollo económico, social y territorial de los chilenos.

Al pasar el tiempo, este ministerio tomo la atribución de la tenencia de las propiedades de tierras adaptándose a la nueva realidad social, económica y política del país, donde el estado representado por este ente ejercía el dominio de terrenos que carecían de propietarios u ocupantes para impartirlos a determinadas personas en esa época. Actualmente este ministerio es presidido por Julio Isamit Díaz.

¿Qué es un terreno o propiedad de Bienes Nacionales?

Un terreno o propiedad de Bienes Nacionales son aquellos producidos y adscritos en propiedad a una comunidad de habitantes del territorio nacional de manera colectiva, estos suelen ser regulados y controlados por Ministerio de Bienes Nacionales.

Bienes Nacionales

Es importante resaltar que en el Artículo 589 del Código Civil de Chile hace mención a los bienes nacionales que entregan el dominio a la nación toda, su uso pertenece a todos los habitantes de la nación, como el de calles, plazas, puentes y caminos, el mar adyacente y sus playas que son llamados bienes nacionales de uso público.

¿Quién emite un Bien Nacional?

Bien es cierto que un Bien Nacional pertenece en propiedad a la nación, en este caso el Bien Nacional es emitido por la Ley y Reglamento Orgánico del Ministerio de Bienes Nacionales a través de una evaluación demostrada y sustentada, haciendo que el terreno o el inmueble deba ser sometido por el órgano regulador del patrimonio fiscal de Chile en un momento determinado.

Pasos para obtener un terreno de Bienes Nacionales:

Es llamada la Servidumbre de un inmueble fiscal cuando las personas naturales y jurídicas solicitan el uso y goce del inmueble, comprometiéndose a realizar actividades productivas, como: instalar tendidos eléctricos, construcción de conductos de agua y caminos de acceso. El trámite se puede realizar durante todo el año en la Secretaría Regional Ministerial (SEREMI) de Bienes Nacionales.

Depende de la actividad que vayas a desarrollar puedes obtener un terreno de Bienes Nacionales, será una concesión otorgada donde se permite el uso y goce gratuito del inmueble, siempre y cuando se declare la finalidad específica, en casos excepcionales y justificados, y por un plazo específico: entre uno y cinco años si es de corto plazo, los pasos son los siguientes:

Paso 1: Reúna los requisitos según el tipo de servidumbre requerida debe presentar uno de los siguientes formularios:

  1. Formulario de postulación a un inmueble fiscal para la consolidación de dominio.
  2. Formulario de postulación a un inmueble fiscal para presentación de proyectos productivos, científicos o de conservación ambiental.
  • Solicitud que individualice a la persona natural o jurídica que requiere el trámite, además del inmueble fiscal.
  • Escrita de constitución de la sociedad y sus modificaciones (personas jurídicas).
  • Vigencia y personería del representante legal (personas jurídicas).
  • Certificados que acrediten el dominio del solicitante sobre el predio dominante.
  • Plano que indique el área del terreno que se requiere para la constitución de la servidumbre, indicando el polígono propuesto en coordenadas UTM (Datum WGS84).
  • Informe de impacto ambiental (cuando corresponda).

Paso 2: Diríjase a una oficina de la Secretaría Regional Ministerial (SEREMI) de Bienes Nacionales o a una oficina provincial del Ministerio de Bienes Nacionales.

Paso 3: Explique el motivo de su visita: solicitar la obtención de un inmueble fiscal.

Paso 4: Entregue los antecedentes requeridos.

Paso 5: Como resultado del trámite, habrá solicitado la obtención de un inmueble fiscal, cuya respuesta podrá obtener, en su domicilio, en un plazo de doce meses.

De obtener una respuesta positiva por parte del ente regulador, entonces se deberá:

Paso 1: El ministerio de Bienes Nacionales confeccionara planos, minutas e informes técnicos.

Paso 2: Se determina el valor de la indemnización notificándole al interesado

Paso 3: Elaboración de informe con el valor y condiciones del inmueble.

Paso 4: La autoridad regional dictamina la resolución, autorizando constituir la misma por un periodo y finalidad específica.

Paso 5: El interesado debe pagar el valor de la indemnización y se suscribe escritura pública de servidumbre entre las partes.

Paso 6: Se inscribe el gravamen en el Conservador de Bienes Raíces respectivo.

En el 2020 se entregaron 583 inmuebles fiscales a municipalidades, gobiernos regionales e instituciones públicas descentralizadas, para contribuir a sus misiones

bienes nacionales terrenos disponibles

Durante el año 2019, el Ministerio de Bienes Nacionales entregó 36 inmuebles fiscales y regularizó la tenencia 21 inmuebles de pequeña propiedad privada para diversas organizaciones religiosas, lo que suma un total de 57 inmuebles

Regulariza un terreno en bienes nacionales

El proceso de regularización de un terreno consta de dos partes:

  • Acreditar jurídicamente los requisitos exigidos por la ley
  • Comprobación de la situación del terreno.

Finalizando el proceso, el Ministerio de Bienes Nacionales te declara poseedor regular y se te ordenará de inmediato la inscripción de la propiedad en el Conservador respectivo. La posesión se realiza sin interrupciones por un período mínimo de 5 años. Regularizar una propiedad es otorgarle a la persona la calidad de poseedor regular. Esto permitirá, al cumplirse un año desde la inscripción, adquirir el dominio de la propiedad. Los requisitos son:

  • Certificado de nacimiento y fotocopia del carnet de identidad.
  • Certificado vigente de avalúo fiscal del inmueble, que indique la superficie de este.
  • Recibos de luz, agua, gas, etc. de los últimos años y de las contribuciones.
  • La acreditación de la ejecución de mejoras efectuadas en el inmueble (si existen).
  • Documentos o recibos de pagos de servicios que acrediten la posesión de más de cinco años. En este caso sirven certificados de residencia emitidos por la junta de vecinos, carabineros, colindantes del bien raíz, o de autoridades de la localidad.
  • Una inscripción del dominio actual de la propiedad.
  • Certificado de número en caso de ser un inmueble urbano
  • Un documento que justifique el origen de la posesión del inmueble.

¿Cómo saber si una propiedad está en bienes nacionales?

Paso 1: Diríjase a la oficina del Conservador de Bienes Raíces.

Paso 2: Explique el motivo de su visita: solicitar una copia de inscripción de propiedad con dominio vigente.

Paso 3: Pague el valor del documento.

Paso 4: Una vez realizado el pago, recibirá un comprobante que confirma la emisión de las carátulas y el día que estará disponible la copia.

Paso 5: Como resultado del trámite, habrá solicitado la copia, la cual podrá descargar en el sitio web del Conservador de Bienes Raíces o ser retirado en la oficina de la institución.

Importante: Revisar el estado de avance de su solicitud, ingresando el número de carátula o llame al +56 223900800.

¿Necesitas inscribir una propiedad a bienes nacionales? Te explicamos cómo

Paso 1: En caso de realizar el trámite en oficina, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Copia autorizada de la escritura de compraventa (original).
  • Formulario Nº 2.890, suscrito por el notario.
  • Certificado de deuda de contribuciones al día.
  • Constancia de pago de la última cuota de contribuciones.
  • Certificado de avalúo fiscal, en caso de que la propiedad esté exenta del pago de contribuciones.
  • Formulario Nº 1 (el documento está disponible en el sector informaciones e índices del Conservador de Bienes Raíces de Santiago).
  • Dirigirse a informaciones e índices.

Paso 2: Dirígete a la oficina del Conservador de Bienes Raíces.

Paso 3: Explique el motivo de su visita que es solicitar la inscripción de una propiedad.

Paso 4: Entregue los requisitos del paso 1.

Paso 5: Como resultado del trámite, habrá solicitado el documento. Recibirá un comprobante de ingreso de la orden de trabajo (carátula), la cual podrá descargar en el sitio web del Conservador de Bienes Raíces o ser retirado en la oficina de la institución.

Dónde puedo encontrar el formulario solicitud de terreno en bienes nacionales

Cada uno de las modalidades de adquisición de uso, goce o dominio total de un bien nacional, así como los formularios respectivos a la solicitud puede consultarlos a través del portal oficial  del Ministerio de Bienes Nacionales de la Nación.

¿Cómo apropiarse de un terreno abandonado en Chile 2022?

El trámite correcto a realizar es la regularización de título de dominio de una propiedad particular. Es un procedimiento que se aplica de forma excepcional, y busca la resolución de situaciones históricas de posesión irregular. Le otorga todos los beneficios que implica ser dueño de un bien inmueble al interesado.

Terrenos disponibles o para colonizar en Chile 2022

Cuando se habla de terrenos disponibles o para colonizar en Chile 2022 se hace referencia a todas aquellas propiedades que, año tras año, los Bienes Nacionales colocan a disposición para que cualquier persona pueda hacer uso de estas. En el portal que te indicamos a continuación también encontrarás si hay algún territorio gratis.

Es importante que se sepas que las listas actualizadas aparecen en este portal , por lo que será allí que encontrarás toda la información oficial.

También puedes consultar:




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *