Cómo Pagar las Contribuciones en SII

3175

Si deseas ser un ciudadano ejemplar, es indispensable que tengas en cuenta el pago de contribuciones en SII. Debes saber en qué consiste dicho pago, cómo lo debes hacer y por qué es importante. Por lo tanto, vamos desarrollar una guía donde se responden las preguntas más frecuentes sobre este tema.

¿Qué son las contribuciones del servicio de impuestos internos?

Las contribuciones son un impuesto patrimonial que se determina dependiendo del avalúo de tus propiedades. Se toma en cuenta un porcentaje correspondiente a tu casa, empresa o cualquier establecimiento. Es un impuesto territorial que se aplica a zonas agrícolas y no agrícolas.

Este tipo de trámite se tiene que realizar cuatro veces al año y su importancia es vital. Si no lo haces, puedes perder la propiedad, que pasaría a ser parte del gobierno. Por lo tanto, es fundamental que conozcas cómo hacer un pago correcto y todos los procedimientos que necesitas llevar a cabo.

¿Dónde se paga?

Las contribuciones se pueden pagar mediante la oficina virtual del servicio de impuestos internos. En este caso, necesitas una tarjeta de crédito con saldo positivo a tu nombre. Por otra parte, también puedes casa del mundo en el sitio de internet de la Tesorería General de la República Chilena.

Asimismo, existen diferentes bancos asociados a instituciones financieras habilitadas para realizar el pago. Si vas a efectuar el pago por internet, es indispensable que conozcas el número de rol de la propiedad por la que tienes que pagar.

Cómo Pagar las Contribuciones en SII

¿Cómo se pueden pagar las contribuciones en el SII?

En primer lugar, debes conocer las fechas en que el gobierno cobrar las contribuciones. El pago se divide en cuatro cuotas anuales, para facilitar el procedimiento a todos los ciudadanos.

La primera se realiza el 30 de abril, la segunda el 30 de junio, la tercera el 30 de setiembre y la cuarta el 30 de noviembre. Ahora bien, también existen diferentes formas de pago que puedes utilizar, las cuales también estaremos desarrollando a continuación.

Pago normal

Este procedimiento se realiza, en la mayoría de las ocasiones, utilizando diversos medios de pago. Por supuesto, está dentro del plazo legal que corresponde a la fecha de vencimiento de la cuota.

Cuota de reemplazo

Esta se origina gracias a una disminución en el avalúo de tu propiedad. Todo esto significa que el valor es menor que las contribuciones para los bienes raíces. Como su nombre lo indica, es el sustituto a las cuotas tradicionales.

Cuándo se emiten y cancelan

En algunas ocasiones, las cuotas de reemplazo se emiten por el servicio de impuestos internos cada seis meses. Entonces la quinta cuota se realiza en un remplazo anual. En el caso de sexta cuota en el primer semestre y en la séptima cuota en el segundo semestre.

Cuota suplementaria

La cuota suplementaria es gracias a un aumento en el avalúo de tu propiedad. En realidad, es exactamente lo contrario a la cuota de reemplazo. Por lo tanto, se aumenta la valoración de las contribuciones en caso de los bienes raíces. Entonces, el servicio de impuestos internos emite un nuevo recibo de pago.

Cuándo se emiten y cancelan

Las cuotas complementarias emitidas por el servicio de impuestos internos se realizan de igual manera cada seis meses. La cuota nueve se cancela el primer semestre, la cero en el segundo semestre y la cuota ocho una suplementaria anual.

Destino de las contribuciones

La recaudación mediante las contribuciones está destinada a un campo en específico. Estamos hablando de todas las municipalidades del territorio chileno. De hecho, constituye una de las fuentes de ingreso principales para financiar los gobiernos locales del país.

Cómo se calcula

En el caso de los bienes raíces no agrícolas, las contribuciones se calculan aplicando la tasa anual de impuesto territorial. Esto está relacionado con el avalúo de cualquier tipo de propiedad. Por otro lado, la legislación vigente establece exenciones, tanto totales como parciales, del pago del impuesto a diversas propiedades.

Problemas de pago

En algunas ocasiones, al momento de pagar las contribuciones, se pueden presentar diversos problemas. Es importante que los conozcas para que determines lo que tienes que hacer en cada situación. A continuación, expondremos dos de los más frecuentes.

Duplicidad de pago en contribuciones

El problema más común en el pago de las contribuciones es la duplicidad, sobre todo en el caso de las bienes raíces. El inconveniente se genera cuando las cuotas no son canceladas en más de una ocasión. Esto está dirigido a un mismo rol y originar diferentes problemas con el estado.

Pago erróneo de contribuciones

Es otro de los errores más comunes, que se producen sobre todo por un descuido en el pago. Sucede cuando de manera involuntaria se cancela un rol distinto al de tu propiedad. Por lo tanto, existe un procedimiento para que puedas recuperar el dinero si ningún inconveniente.

Solicitud de devolución de impuestos mal cancelados

Es importante que aprendas a solicitar la devolución de bienes raíces cancelados doblemente o con errores. En este caso, solo tienes que presentar el original de la copia contribuyente en la tesorería regional o provincial. Te debes dirigir a la sección de operaciones correspondiente a tu región.

No te quedes sin pagar las contribuciones

Si no realizas el pago de las contribuciones, la tesorería va a realizar las cobranzas judiciales. En el peor de los casos, esta situación puede llevar al embargo, perdiendo la propiedad. Además, se pueden rematar las bienes raíces, en este caso los bienes nunca se podrán recuperar.

Por lo tanto, si deseas evitar problemas con la ley, es fundamental pagar todas las contribuciones. No sólo es importante para las grandes empresas, sino también para los domicilios pequeños. No trates de evadir la responsabilidad, ya que esto puede derivar en diferentes problemas como los ya mencionados.

Ya te suministramos todo lo necesario, para que realices el pago de las contribuciones de la forma correcta. Si tienes alguna duda, puedes repasar esta guía cuando lo necesites. De esta manera, serás un ciudadano ejemplar que disfrutará por mucho tiempo de sus propiedades.




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *