Si usted está inscrito en cualquier institución de Educación Superior acreditada, ubicada en Chile, este artículo le interesa.
A continuación se describe a grandes rasgos los principales datos sobre este beneficio otorgado a los estudiantes de Educación Superior, en Chile, durante el período académico 2019-2020.
Los procesos de registro y solicitud, se han adaptado a la era de la tecnología de la información, a través de internet; de una manera amigable al usuario.
¿Qué aprenderás aquí?
¿Qué es la Beca Alimentación?
Básicamente, la beca de alimentación para estudiantes de Educación Superior (BAES) es un subsidio que se otorga a través de una tarjeta electrónica, canjeable por productos alimenticios de primera necesidad, en cadenas de supermercados, y redes de tiendas, previamente afiliadas.
La referida tarjeta le fue abonada, con anterioridad, un monto de 32000 pesos (1.600 diarios), el cual se recarga mensualmente (el 1° de cada mes), hasta por un período de diez meses, durante el lapso académico. (Marzo-Diciembre)
¿Para qué sirve?
Este beneficio está dirigido a prestar apoyo a estudiantes de Educación Superior, en condiciones de vulnerabilidad, a los fines de garantizar su permanencia en este subsistema educativo; así como, también, acompañar al estudiante hasta que obtenga el grado universitario, por el cual opta.
¿Que organismo la emite?
El organismo emisor es el Ministerio de Educación de Chile (MINEDUC) quien se encarga de la selección de los beneficiarios; y la selección se fundamenta en los resultados que arroje el análisis del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS).
Este formulario, debe ser consignado por los aspirantes que obtuvieron una beca de arancel o crédito para financiar su carrera, y que además, según sus datos socio-económicos, están ubicados en los sectores I, II y III referidos a la clasificación más baja del ingreso familiar per cápita.
Requisitos necesarios para tramitarla
Fundamentalmente, los requisitos exigidos para pedir la beca de alimentación o cualquier otro beneficio en Chile, a través del MINEDUC, pueden resumirse en dos condiciones:
- Académicos
- Socio-económicos
En cuanto a los académicos, debes haber culminado la Enseñanza media con el Promedio establecido; y haber logrado el puntaje exigido en Lenguaje y Matemática.
Los requisitos socio-económicos tienen que ver con que el estudiante provenga de los grupos sociales de menor ingreso económico en el país.
Cabe destacar que, los dos requisitos son considerados a la par. Ninguno, prevalece, sobre el otro. Es decir, debes cumplir con ambas condiciones, para obtener la beca.
Paso a paso para obtener la Beca de Alimentación?
El beneficiario de la beca de alimentación son estudiantes universitarios que previo estudios sociales, están clasificados en un nivel de indefensión económica, que se requiere; y que, además, cumplen con los requerimientos académicos descritos, para postular, y posteriormente conseguir dicho beneficio.
Debes haber sido admitido en una Universidad chilena para cursar el primer año de Educación Superior; y haber sido beneficiario de Gratuidad, o haber recibido una de las becas arancel de MINEDUC
- En primer lugar, debes disponer de tu certificación de notas, a través de la oficina virtual en línea de MINEDUC en el portal https://certificados.mineduc.cl/mvc/home/index
- En segundo lugar, debes registrarte e ingresar con tu usuario o RUT al sitio web https://postulacion.beneficiosestudiantiles.cl/fuas/ y llenar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), el cual es condición sine qua non para solicitar cualquiera de los beneficios de arancel otorgados por MINEDUC.
- Sigue con atención el instructivo de llenado del formulario. Una vez, que lo hayas completado, totalmente, presionas el botón “Finalizar”
- En tercer y último lugar, puedes bajar o descargar el formulario, imprimir y guardar el comprobante, para presentarlo oportunamente, en la institución de Educación Superior en la que te inscribas.
¿Cómo puedo saber si me han otorgado la beca?
Para conocer los resultados de la asignación de la beca de alimentación, debes consultar el portal en la siguiente oficina virtual: https://www.junaeb.cl
Al ingresar a la página web, escribe tu RUT, y haz clic en el botón “Ver Resultados”. Si los resultados no te son favorables, puedes cliquear el botón Apelar, para que envíes tu apelación.
¿Se puede renovar?
Sí. Para optar a la renovación del beneficio de la Beca de Alimentación obtenida en el 2019, deberás estar matriculado en el año 2020, en la Institución de Educación Superior (IES) correspondiente.
Es de destacar que, las IES están en la obligación de validar la solicitud de renovación del pago de la beca de alimentación, asignada a un estudiante; ante la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB) Esta junta les indicará las fechas de pago, para cada caso particular.
¿Cómo activar la tarjeta de alimentación?
Tan pronto recibas tu tarjeta de alimentación, debes revisar al dorso de la misma y verificar la empresa contratada para administrar el beneficio.
Allí, está especificada la dirección de un portal web, desde el cual puedes activar tu tarjeta, siguiendo las instrucciones de seguridad que te indiquen.
ATENCIÓN:
- El beneficio está dirigido a estudiantes de nacionalidad chilena, que hayan culminado su Enseñanza media. Aunque, existen excepciones a estas disposiciones.
- El monto de la beca no es acumulable. Es decir, deberás consumir la totalidad del monto, en un lapso de hasta 35 días; al cabo de los cuales, de no haberlo usado, perderás el saldo.
- Las tarjetas son debidamente entregadas a las instituciones de educación superior para ser distribuidas en un lapso de 30 días, máximo.
- De acuerdo con la normativa que rige la utilización de la Beca de Alimentación, se ha establecido una reglamentación en cuanto al tipo de productos que no está permitido pagar con la tarjeta. Estos son: bebidas alcohólicas, cigarrillos, snacks, gaseosas, fármacos, productos que no estén categorizados como alimento.
- El beneficio de la beca de alimentación puede perderse, si incurres en alguno de los siguientes eventos: dejar de ser alumno regular de la institución, egresar de la misma, o por usar inadecuadamente la tarjeta.
- Para mayor información, el portal de JUNAEB, está disponible en la siguiente dirección. http://www.junaeb.cl/
- Es de hacer notar que en Chile, todas las instituciones de Educación Superior contemplan en sus reglamentos internos, beneficios para sus estudiantes. Y estos incentivos pueden ser adicionales a los ofrecidos por el MINEDUC. También, puedes consultar http://portal.beneficiosestudiantiles.cl/
Gracias por la información. Gran aporte de esta web. Reciba un cordial saludo!
A ti claudia!