Dentro de los distintos programas que puedes encontrar en Chile para continuar la educación superior con el goce de una beca se encuentra la BAR o beca de articulación, creada especialmente para estudiantes de carreras técnicas que desean seguir estudiando.
Aplicar es muy sencillo siempre y cuando cumplas con los requerimientos, además, para mayor comodidad y posibilidad de acceso los estudiantes pueden realizar el trámite de solicitud totalmente On line. Es una gran ventaja que ofrece el Ministerio de educación a todos los interesados.
¿Qué aprenderás aquí?
¿Qué es la beca de articulación?
Dentro de los programas que el Ministerio de educación en Chile ofrece relacionado a las becas y subsidios económicos encontramos las becas de articulación que son aquellas destinadas a estudiantes que han tenido o están finalizando su formación técnica y desean continuar con la formación profesional.
El monto que se otorga a este programa es por un total de 750 000 pesos del arancel anual de la carrera y se puede utilizar para financiar pare o todo el programa que el estudiante desea cursar. Un detalle muy importante es que los estudiantes que deseen optar o solicitar este tipo de beca tienen que constatar que la universidad o institución se encuentre acreditada.
¿Para qué sirve?
La beca de articulación o BAR como es también conocida se otorga a estudiantes en condición socioeconómica vulnerable con ingresos bajos pertenecientes al 70% de la población chilena.
Con la beca el estudiante puede costear los gastos que puedan generarse durante el tiempo que dure su carrera, por ejemplo: alimentación, transporte, aranceles, entre otros.
¿Qué organismo la emite?
El encargado de verificar a los postulantes, aprobarlos y emitir las becas es el Ministerio de Educación, a través del portal de beneficios estudiantiles http://portal.beneficiosestudiantiles.cl en el que se encuentra la información sobre los requisitos, trámites y momentos para hacer la postulación que además es Online.
Requisitos necesarios para tramitarla
- Ser Chileno
- Pertenezcan al 70% de la población de menores ingresos del país. Para verificar si se cumple con este punto el estudiante debe completar el formulario del FUAS, además presentar documentos que identifiquen su grupo familiar:
Fotocopia por ambos lados de la cédula de identidad (vigente) del postulante y su grupo familiar. Si un integrante no cuenta con este documento tiene que presentar el certificado de nacimiento o la fotocopia de la libreta de familia.
Comprobante de servicios (luz, agua o gas) para acreditar domicilio
Certificado de alumno regular del año vigente emitido por el establecimiento educativo, Instituto Profesional (IP), Centro de Formación Técnica (CFT), universidad, y Fuerzas Armadas de todos los integrantes del grupo familiar declarados como estudiantes en el Formulario Único de Postulación (FUAS).
Certificado de defunción (en caso de padres fallecidos).
Comprobante de servicios (luz, agua y gas) para que el progenitor que no vive con el grupo familiar acredite domicilio (en caso de padres separados).
Documento que certifique la discapacidad del postulante (sólo en los casos que corresponda).
- Tengan un promedio de enseñanza media igual o superior a 5,0.
- Sean egresados o titulados de carreras técnicas de nivel superior durante los dos años anteriores al año que se quiera solicitar y que quieren continuar sus estudios para obtener un título profesional. (próxima convocatoria para el año 2020, los años anteriores serían a partir del 2019).
- La carrera y la universidad donde se desea cursar el programa deben estar debidamente acreditadas.
- No hayan recibido en dos oportunidades distintas becas de arancel de Mineduc como alumno de primer año.
- Llenar y enviado adecuadamente el formulario de postulación (FUAS) en las fechas correspondientes.
- Al momento de matricularse, los postulantes deberán presentar su certificado de egreso y/o titulación de la carrera técnica cursada
El interesado debe tomar en cuenta que este tipo de beneficio no incluye programas de educación a distancia, semi presenciales, programas especiales de titulación, post grados o programas que no cuenten con la definición vigente de la institución donde se imparten.
Paso a paso para obtener la beca de articulación
El trámite o solicitud se hace totalmente en línea y se puede acceder al portal en la siguiente dirección: http://portal.beneficiosestudiantiles.cl/becas-y-creditos/beca-de-articulacion-bar
Los pasos son los siguientes:
- Completar el formulario del FUAS
- Luego estar atentos a la publicación de los resultados que son emitidos por el Minieduc.
- Revisar los resultados de preselección, si eres candidato se deben verificar el cumplimiento de los otros requisitos.
- Al contemplar todos los requisitos se debe realizar la matrícula en la institución seleccionada, además presentar los documentos en la entidad de estudio.
- Si todos los documentos cumplen con lo reglamentado el siguiente paso es acreditar la beca.
Recuerda estar al tanto de todas las fechas de publicación y solicitud de datos.
Cuando la persona hace su trámite en línea debe seguir los siguientes pasos:
- Una vez en el sitio web de la institución, haga clic en «ingresar».
- Escriba su RUT y contraseña, y haga clic en «ingresar». Si no está registrado, cree una cuenta.
- Seleccione el formulario «inscripción a beneficios del estado para la educación superior 2019».
- Complete la información solicitada: antecedentes académicos, de su grupo familiar e ingresos, y haga clic en «guardar y continuar».
- Una vez ingresados los datos, acepte los términos y condiciones. Escriba su RUT y contraseña, y haga clic en «finalizar postulación».
- Como resultado del trámite habrá postulado a la beca. El sistema le entregará un comprobante y le enviará una copia de éste a su correo electrónico.
¿Cómo puedo saber si me han otorgado la beca?
Para saber si has sido seleccionado se deben consultar los resultados en las fechas indicadas a través del portal https://www.ayudamineduc.cl en donde se hacen las publicaciones de los resultados. En el mismo se pueden ver por ejemplo las fechas importantes para el año 2019.
¿Se puede renovar?
La Beca articulación, cubre la duración formal de la carrera y para ser renovada año a año, el estudiante debe:
Cumplir con matricula vigente dentro de los plazos establecidos en la institución donde cursa la carrera.
Cumplir con avance académico del 60% en primer año y del 70% a partir de segundo año.