¿Estás por comenzar tus estudios universitarios y no sabes cómo costearlos? ¿Te gustaría estudiar en las Universidades más importantes del país con una beca? ¿Sabías que existe la beca Bicentenario?
Si estas por iniciar tus estudios, entonces esta información es perfecta para ti, porque te queremos informar todo lo relacionado con la beca Bicentenario.
A través de esta beca podrás acceder a tus estudios profesionales este 2019, enfocándote únicamente en el rendimiento que deberás tener en la carrera que hayas elegido.
¿Qué aprenderás aquí?
¿Qué es la beca Bicentenario?
La beca Bicentenario de Chile, es un beneficio al que pueden acceder estudiantes que hayan egresado de enseñanza media, y que desean iniciar el primer año de estudios Universitarios. En otras palabras, está dirigida a estudiantes nuevos de Educación Superior como alumnos antiguos.
Es una beca que se otorga durante el tiempo de duración de la carrera, según lo que indique la malla curricular o pensum de la misma, excluyendo tanto el proceso de titulación como las prácticas profesionales, en caso de que la carrera tenga dichas prácticas.
La beca Bicentenario podrá financiar el arancel anual de la carrera elegida por el estudiante, sólo si este pertenece al 70% de menores ingresos del país, y además, mantengan un alto nivel y rendimiento académico.
¿Para qué sirve?
Está pensada para apoyarte en el en el pago de tu carrera y así comenzar los estudios profesionales que siempre has deseado. La beca Bicentenario podrá pagar al menos cuatro años de acreditación de la carrera escogida.
Antes de solicitar la Beca, deberás asegurarte que la Universidad en donde quieras estudiar esté acreditada por el Ministerio de Educación, porque de lo contrario, no podrás contar con este beneficio. Para mayor información puedes consultar el portal web del Ministerio.
¿Qué organismo la emite?
La beca Bicentenario es una de las cuatro becas que emite y promueve el Ministerio de Educación, con la finalidad de conseguir aumentar la cantidad anual de estudiantes en Educación Superior.
Las universidades que participan deberán formar parte del CRUCH (Universidades del Consejo de Rectores) que es la entidad que puede acreditar a una Universidad para activar el proceso de la beca Bicentenario.
Requisitos necesarios para tramitarla
Para postular tu solicitud de beca Bicentenario, deberás cumplir ciertas condiciones, requisitos y documentos, que te explicaremos a continuación.
Entre las condiciones que deben cumplir los estudiantes chilenos que quieran postularse, tenemos:
- Pertenecer al 70% de la población en condición de vulnerabilidad, es decir, que tiene menores ingresos del país.
- Obtener como mínimo 500 puntos de promedio en la PSU, en al menos uno de los dos últimos procesos de admisión.
- Si eres estudiante que ingresa por PACE, el requisito anterior será eximido.
- Estar matriculado en primer año, en alguna carrera de pregrado de una Universidad acreditada.
- No deberás tener título profesional o técnico de nivel superior.
- Tampoco podrás ser, o haber sido beneficiario de una beca del Ministerio de Educación.
Entre los documentos que te van a pedir, encuentras:
- Fotocopias de las cédulas de identidad tanto tuyas (como postulante) como las de tu grupo familiar.
- Un comprobante de pago de servicios básicos.
- Certificación de alumno regular del año en curso de todo el grupo familiar, que se declaren como estudiantes en el Formulario Único de Postulación.
- Si tienes padres fallecidos, deberás presentar certificado de defunción.
- Si sufres de alguna discapacidad, deberás presentar un documento que pueda certificar que padeces de discapacidad.
- En el caso de los últimos documentos, podrás conseguir dichas certificaciones a través de la Oficina Virtual del Ministerio correspondiente.
Paso a paso para obtener la beca Bicentenario
El proceso de solicitud y todo el trámite en general lo puedes llevar a cabo en línea. Te explicamos los pasos a seguir a continuación:
- Ingresa a la página de internet postulación.becasycreditos.cl
- Crea tu cuenta, registrándote en el sistema con tu correo electrónico.
- Ingresa a tu sesión colocando tu RUT y la contraseña creada.
- Selecciona el formulario que lleva por nombre “Inscripción a beneficios del Estado para la Educación Superior” y podrás bajar o descargar directamente de la página web.
- Completa la información requerida, tanto personal como financiera, acepta los términos y condiciones. Luego, vuelve a escribir nuevamente tu RUT y contraseña y pulsa “Finalizar Postulación”
- Automáticamente el sistema va a generar un comprobante que se enviará a tu correo electrónico.
¿Cómo puedo saber si me han otorgado la beca?
Los resultados de los postulantes aceptados para la beca Bicentenario se publican en las páginas web correspondientes, como por ejemplo, Ministerio de Educación y las Universidades acreditadas.
Sin embargo, con el comprobante emitido por el sistema al momento de postularte, podrás revisar constantemente de forma Online por el mismo sistema, si tu solicitud ha sido aprobada. En todo caso, deberás estar atento a las fechas indicadas por las autoridades correspondientes.
¿Se puede renovar?
Si ya fuiste aceptado para la beca Bicentenario, recuerda que dicha beca costea los aranceles de referencia anual de tu carrera. Por esta razón, tendrás que renovar la beca cada año.
Entre los requisitos que se piden para renovar, encuentras:
- Matrícula del año en curso.
- Avance o récord académico.
- Constancia de estar cursando el año correspondiente según la duración formal de la carrera.
También es importante recordar que la beca Bicentenario sólo podrá financiar la duración formal de tu carrera, por lo que tendrás que mantener el ritmo académico acordado por la malla curricular de la misma.
Otra de las condiciones para mantener el beneficio de beca, es la de cumplir con la aprobación del 60% de las asignaturas de tu carrera. De pasar a tercer año, tendrás que tener el 70% de asignaturas aprobadas.
Por otro lado, si tienes alguna discapacidad, o perteneces al sector de la población más vulnerable, la rigurosidad de flexibiliza un poco, ya que te permite tener por lo menos el 50% de las asignaturas aprobadas, cada año.
En el caso de incumplir estas condiciones, la Universidad y el Ministerio de Educación tendrán la potestad de retirarte el beneficio de la beca. Sin embargo, se te brinda la posibilidad de justificar el motivo de pérdida de beca, para que las autoridades correspondientes puedan reevaluar tu caso.