¿Eres de ascendencia indígena y no sabes cómo ingresar al sistema educativo? En esta oportunidad traemos una información valiosa para aquellas personas indígenas que deseen iniciar sus estudios en todos los niveles.
Se trata de un beneficio, conocido beca Indígena, que reconoce la importancia de la integración de la comunidad indígena al sistema educativo general. Así que si quisieras comenzar a estudiar este 2021, quédate leyendo hasta el final y entérate de todo.
¿Qué aprenderás aquí?
¿Qué es la beca Indígena?
La beca Indígena es una de las becas promovidas por el Ministerio de Educación, en conjunto con la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB), dirigida exclusivamente para personas que pertenezcan a la comunidad indígena de Chile.
Así que, si eres perteneciente a dicha mencionada comunidad chilena, o de ascendencia indígena por medio de tus padres, podrás conseguir postularte para esta beca, que te aportará grandes ayudas económicas para iniciar o completar tus estudios.
El mencionado beneficio, trata de un aporte monetario, que está destinado para cubrir los gastos educacionales de cada individuo. Son 3 los aportes, dependiendo de cada nivel de Educación, por ejemplo, para Educación Nivel Básico el monto es de $98 mil (dividido en dos cuotas), para Educación Nivel Medio el monto es de $203 mil (dividido en dos cuotas), y para Educación Superior un monto de $638 mil (que se divide en al menos 10 cuotas).
¿Para qué sirve?
La beca Indígena está pensada para brindarle la oportunidad a todas las personas pertenecientes a la comunidad indígena chilena a integrarse en el sistema de Educación clásico, en todos sus niveles y etapas, a saber, Básico, Medio, Técnico o Superior.
Las personas de ascendencia indígena que quieran optar a la beca, tendrán que haber tenido buen rendimiento académico anteriormente, y por otro lado, presentar condición especial de vulnerabilidad. Siendo éstas dos condiciones las más básicas antes de solicitar formalmente.
En otras palabras, este sistema se lleva a cabo anualmente, y es una de las becas o programas sociales de ayuda que asegura y garantiza la inserción a la educación como derecho fundamental, a esta parte de la población que, históricamente, ha querido olvidarse.
¿Qué organismo la emite?
La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, o JUNAEB, como se le conoce por sus siglas, es el ente encargado de emitir y activar cada año el sistema de beca Indígena. Esta institución trabaja en conjunto con el Ministerio de Educación y las Universidades y Escuelas de Educación Básica y Media acreditadas, para llevar a cabo el proceso de asignación, aprobación de becas y, de la misma manera, la distribución de los pagos correspondientes para cada estudiante con beca aprobada.
Requisitos necesarios para tramitarla
El proceso para que te puedas postular se realiza a través de la Oficina virtual de JUNAEB. Cabe advertir que el proceso es gratis, por lo que no deberás pagar nada por dicho trámite. A continuación lo que te exigen:
- Poseer certificado que te acredite a ti, y a tu familia, como miembro de una comunidad indígena o de ascendencia indígena. Dicho certificado deberá ser avalado por CONADI.
- Tener de forma vigente la carta de estar registrados en el Registro Social de Hogares. Lo puedes conseguir desde la página de internet de dicho sistema de Registro.
- Récord e historia de notas académicas del último año.
- Obtener un mínimo de notas promediadas en 4.5 si se trata de Educación Superior, y por lo menos 5.0 si se trata de estudiantes egresados de Educación Media.
- Constancia de estudio o de inscripción que manifieste ser alumno regular.
- Poseer un certificado que notifique que tu o un miembro de tu familia provengan de una comunidad indígena.
- Así mismo, tener un certificado de participación en algunas prácticas o rituales culturales.
En caso que para esta entidad (JUNAEB) se le sea difícil el proceso de tu evaluación, te llamarán para presentar los documentos en físico. Los cuales deberás presentarlos ante la Dirección Regional que te corresponda.
Paso a paso para obtener la beca indígena
El proceso se realizará de forma Online desde el portal de la página JUNAEB, en donde tendrás que llenar todos los formularios. A continuación te explicamos el paso a paso para pedir una beca Indígena:
- Este paso es importante, y se realiza antes de la solicitud, en caso que no tengas el Registro Social de Hogares. Desde su página web tendrás que registrare tú y tu familia.
- Ingresa a la página de becas, y regístrate creando una cuenta con tu propio RUT y una contraseña.
- Inicia sesión en tu cuenta de becas, y haz click en el apartado “Postulación en línea”. Acá deberás llenar y completar todos los formularios con los datos que te pidan, y “Enviar” la solicitud.
- En caso de ser requerido, llevar los documentos a la Dirección Regional que corresponda con tu jurisdicción.
Si por algún motivo, no puedes acceder a la postulación en línea, entonces debes bajar los formularios, llenarlos y dirigirte personalmente a la Corporación Municipal de Educación, o en su defecto al Departamento Social de la Municipalidad, que corresponda según la dirección de tu domicilio.
Queremos advertirte que la beca Indígena puede ser renovada todos los años, pero si vas a pasar de una beca Indígena de Educación Básica a una de Educación Media, o a una de Educación Superior, entonces deberás realizar el proceso como “Nueva postulación”
¿Cómo puedo saber si me han otorgado la beca?
Para saber si has quedado seleccionado como beneficiario de la beca Indígena, debes consultar la página web de becas constantemente, ingresando a tu sesión, o dirigirte personalmente a la entidad correspondiente. Sin embargo, te podemos dejar las fechas aproximadas de entrega de resultados:
Para Educación Básica y Media: entre el mes de abril y marzo, tanto para postulación como renovación.
Para Educación Superior: entre el mes de marzo y mayo, para postulación y renovación.
Te puede interesar: Cómo Conseguir la Personalidad Jurídica: Requerimientos y Pasos