El Certificado de Nacimiento cumple el objetivo de acreditar el acontecimiento de un nacimiento. Entre otros datos, se recoge la fecha en que tuvo lugar, el sexo del recién nacido, y la hora a la que se produjo el nacimiento y su filiación.
Este documento lo expide el Encargado del Registro Civil o Consular correspondiente por norma general.
¿Qué aprenderás aquí?
¿Para qué sirve?
Un certificado de nacimiento sirve para acreditar diversos datos relativos a cualquier persona inscrita en los Registros Civiles, entre los que se encuentran la identidad del inscrito incluida cualquier mención que aparezca en la inscripción, la página y tomo del asiento, o el folio y legajo correspondiente, la fecha, el nombre y la firma del Encargado o Secretario que certifique el documento, y el sello de la oficina.
En el caso de los Certificados con Sello Electrónico, también se incluirá un código seguro de verificación, la fecha de expedición y el procedimiento de verificación del contenido de este certificado.
Documentos necesarios para tramitarlo
Para pasar por este proceso solo es necesario que asistas con tu documento de identificación y poseas los datos del folio y la fecha en que se emitió el original.
Por otro lado, lo que puede generar problemas al momento es la inscripción del niño o niña, que se hace de formas diferentes dependiendo de quién lo vaya a presentar:
Cuando el padre hace la inscripción y acredita matrimonio se necesita
- La constancia o tarjeta de nacimiento.
- Original y copia del Documento Nacional de Identidad de ambos padres en buen estado y vigente.
- La libreta familiar.
- Original y copia del certificado de matrimonio o acuerdo conyugal.
Cuando el padre hace la inscripción y no acredita matrimonio se necesita
- La constancia o tarjeta de nacimiento.
- Documento Nacional de Identidad de ambos padres en buen estado y vigente.
Cuando se presenta un tercero como representante de los padres y acredita matrimonio se necesita
- La constancia o tarjeta de nacimiento.
- Original y copia del Documento Nacional de Identidad de ambos padres en buen estado y vigente.
- Original y copia del Documento Nacional de Identidad del tercero.
- La libreta familiar.
- Original y copia del certificado de matrimonio o acuerdo conyugal.
- Un poder simple dado por uno de los padres para pedir la inscripción. Este debe incluir el nombre del niño o niña y la información general de los padres.
Cuando se presenta un tercero como representante de los padres y no acredita matrimonio se necesita
- La constancia o tarjeta de nacimiento.
- Original y copia del Documento Nacional de Identidad de ambos padres en buen estado y vigente.
- Original y copia del Documento Nacional de Identidad del tercero.
- La libreta familiar.
- Original y copia del certificado de matrimonio o acuerdo conyugal.
- Un poder simple dado por uno de los padres para pedir la inscripción. Este debe incluir el nombre del niño o niña y la información general de los padres.
- Un poder público notariado en que el padre reconozca al hijo como suyo.
Dónde puedo sacarlo
El certificado de nacimiento se saca directamente en el registro civil, pero ahora como todo avanzado se puede sacar en línea directamente por la página te explicare como:
En Línea:
- Ingresa en la página del Registro Civil. https://www.registrocivil.cl/principal/servicios-en-linea
- Selecciona el ‘Certificado de nacimiento…’ dependiendo de tu caso (ya que existen dos casos especiales que explicaremos más adelante).
- Completa los datos que te solicitan, generalmente tu RUN y la fecha de nacimiento.
- Vincula una cuenta de correo electrónico a la cual te llegan tus trámites.
- ¡Completado! Tu certificado de nacimiento con su sello electrónico y código de seguridad debe estar en tu bandeja de entrada en unos minutos.
En Oficina:
- Preséntate en cualquiera de las oficinas del Registro
- Pide al responsable de atender tu certificado de nacimiento.
- Entrega tus datos personales (nombres y apellidos completos, fecha de expedición del original, número de folio, entre otros).
- Paga en la taquilla el valor estimado dependiendo de la función del certificado.
- Ya completaste tu trámite presencial del certificado de nacimiento.
Por Teléfono:
- Marca al 600 370 2000.
- Solicita al contestador tu certificado de nacimiento gratuito según tu caso.
- Una vez hecha la petición, dale tus datos al personal, principalmente tú RUN.
- Entrega un correo electrónico al cual puedan enviarte tu documento.
- ¡Listo! El personal encargado envía tu certificado de nacimiento a dicha dirección de correo, con las mismas características que el emitido por la página del Registro Civil.
¿Necesitas Imprimirlo?
No necesariamente, es recomendable tenerlo en físico por cualquier cosa que necesitemos, es decir algo rápido, pero también lo podemos tener en la Pc, el teléfono o algún Pendrive, recordemos que todo está avanzado muy rápido cuando hablamos de tecnología, ahora no necesariamente tenemos que llevar los documentos en papel, sino que, los podemos enviar vía correo, para así evitar el consumo del papel, que es nocivo para el ambiente.