Si eres nativo de Chile o extranjero viviendo en alguna comunidad de Chile y quieres legalizar tu residencia, debes saber Dónde sacar el certificado de residencia con el cual podrás realizar diferentes trámites dentro del territorio nacional.
Continúa leyendo este artículo en el cual encontrarás toda la información sobre cómo obtener la residencia chilena.
¿Qué aprenderás aquí?
- ¿Qué es el certificado de residencia?
- ¿Para qué sirve?
- ¿Quién lo emite?
- ¿Cómo obtenerlo?
- ¿Dónde se saca el certificado de residencia?
- ¿Qué documentos o requisitos son necesarios?
- Paso a paso para sacar el certificado de residencia
- Notarias, Administración de edificios /Juntas de vecinos / Unidades comunales
- PDI
- SII
- ¿Se puede descargar e imprimir?
¿Qué es el certificado de residencia?
La Declaración Jurada de Domicilio o Certificado de Residencia es un documento que autentica la residencia de una persona, sea nativo o extranjero, en una comunidad específica del territorio nacional chileno.
La entidad encargada de emitir el Certificado de Residencia en Chile debe contar con la autorización y competencias asignadas por parte del gobierno chileno. Con este documento, el residente, podrá demostrar que su domicilio es legal y afirmativo ante entes, empresas, instituciones públicas y bancarias.
¿Para qué sirve?
Para algunos trámites dentro del territorio nacional chileno, es necesario que el residente cuente con un documento legal que lo ubique como ciudadano permanente dentro de una comunidad. Entre los cuales se encuentran:
- En primera instancia, el certificado de residencia acredita a un habitante como residente de una comunidad, indicando la dirección explícita donde este habita.
- Con el certificado de residencia el ciudadano podrá tramitar la postulación de becas y créditos estudiantiles, así como la licencia de manejo, entre otros.
- Para las personas extranjeras, legalizar su residencia en Chile con un certificado de residencia le permitirá realizar trámites ante cualquier entidad nacional.
¿Quién lo emite?
Cualquier ente público o notario que cuente con la autorización para emitir el Certificado de residencia de Chile, entre los que se encuentran:
- Las notarías
- La administración de los edificios
- La junta de vecinos donde está ubicado el domicilio del solicitante
- Las unidades comunales en caso de no haber junta de vecinos
- PDI: para los ciudadanos extranjeros
- A través del portal SII: en el caso de los trámites tributarios
¿Cómo obtenerlo?
Conseguir el certificado de Residencia en Chile es un trámite bastante sencillo, para el cual el residente solo debe presentar unos pocos documentos, los cuales son:
- Cédula de identidad
- Cuenta de un servicio primario (aplica para algunos casos)
- 2 testigos mayores de 18 años con cédulas vigentes (aplica para algunos casos)
¿Dónde se saca el certificado de residencia?
Para sacar el Certificado de Residencia en Chile el ciudadano debe dirigirse a cualquiera de los entes acreditados para emitir este documento. Es importante, que antes de dirigirse a cualquiera de estos, el residente se informe acerca de los requisitos que se solicitan en los diferentes entes, a fin de que pueda obtenerlo sin complicaciones.
¿Qué documentos o requisitos son necesarios?
Aunque para la mayoría de los entes el único requisito que se necesita es la cédula de identidad vigente del solicitante, existen otros documentos que también deben entregarse cuando aplican condiciones especiales. Los requisitos para conseguir el Certificado de Residencia son los siguientes:
- Cédula de identidad en perfecto estado y vigente
- 2 testigos mayores de edad con sus respectivas cédulas
- Un documento donde aparezca la dirección actual del residente (servicio público o bancarios)
- Cédula de identidad para extranjeros (en el caso de residentes de otra nacionalidad)
- Pasaporte (residente extranjero)
- Certificado de permanencia o Visa de residente (ciudadanos extranjeros)
Te puede interesar el siguiente artículo: Cómo puedo saber si tengo orden de arraigo en Chile
Paso a paso para sacar el certificado de residencia
Para sacar el trámite de residencia en Chile es necesario que el ciudadano se informe acerca del procedimiento que debe realizar según el ente donde vaya a realizar el trámite.
Notarias, Administración de edificios /Juntas de vecinos / Unidades comunales
- Reúne todos los documentos que se soliciten:
- Dirígete a cualquiera de las entidades, indica que deseas solicitar el certificado de residencia y entrega los documentos que se necesiten:
- Espera a que la información sea validada y sea elaborado el certificado de residencia:
- Recibe y revisa el documento, verificando que todos los datos estén correctos:
PDI
- Reúne los requisitos requeridos
- Dirígete a las oficinas de la Jefatura Nacional de Migraciones y Policía Internacional que se encuentra en Santiago, en los horarios de 8:00 a.m. a 14:00 p.m. de lunes a viernes.
- Si te encuentras en una región, ve al departamento de PDI más cercano a tu domicilio
- Indica que deseas solicitar el Certificado de residencia o Domicilio para extranjeros:
- Entrega los documentos y paga el costo del certificado:
- En el lapso de 15 días hábiles dirígete de nuevo a la oficina de PDI para retirar el Certificado:
SII
Para sacar el certificado de residencia por el SII, sigue los siguientes pasos:
Paso 2
Una vez en la página, ubica la opción “Certificados a presentar ante Administraciones Tributarias Extranjeras”:
Paso 3
Selecciona la opción “Solicitud de certificado de Residencia”:
Paso 4
Ingresa el RUT y la Clave tributaria, o la ClaveÚnica, y llena los datos que se solicitan.
Paso 5
Una vez completado el formulario da clic a enviar y espera que se genere el Certificado de Residencia en formato digital.
Paso 6
Descárgalo e imprímelo.
¿Se puede descargar e imprimir?
Si. De hecho, los Certificados de Residencia en Chile se siguen entregando en físico. Sin embargo, en el caso donde la entidad autorizada te lo haga llegar por correo, solo deberás ingresar al archivo adjunto.
Para descargar el Certificado de Residencia solo debes ingresar al archivo digital, enviado por la entidad a tu correo, o desde el portal web de SII al momento que se genere el comprobante digital. Dale clic a guardar archivo y selecciona la ubicación donde quieres enviarlo y dale clic a guardar.
Al descargar el documento tendrás la posibilidad de acceder a él en los momentos que lo requieras para así obtenerlo en forma física y entregarlo ante la entidad que lo solicita.
Por su parte, si deseas imprimir el Certificado de Residencia Chileno solo tienes que acceder a la carpeta donde tienes guardado el archivo o hacerlo desde el portal SII.
En ese caso solo debes dar clic sobre la opción Imprimir y esperar a que el documento se complete.
Te puede interesar: Cómo Obtener Copia del Permiso de Circulación Online