Cómo Sacar la Ficha de Protección Social

9256

Si nunca has recibido algún tipo de beneficio social por parte del estado de Chile, es muy posible que la ficha de protección social sea un término desconocido para usted. De hecho, en algunos casos, hasta las personas ignoran por completo que el estado tiene por obligación proteger sus intereses.

Pero para los que conozcan este término, recuerden que no todas las personas gozan de los mismos privilegios y, por ende, es comprensible el desconocimiento de esta política que garantiza sus derechos.

¿Qué es la ficha de protección social? 

Es un instrumento de garantía social emitido por el gobierno de Chile que sirve para solicitar los respectivos beneficios estatales. Un ejemplo de esto serían las prestaciones y pensiones.

La ficha de protección tiene un puntaje que serviría para indicar el grado de dificultad que posee la persona y el núcleo familiar al cual pertenece. El puntaje va desde los 2.000, siendo la escala más baja y la que más vulnerabilidad presenta, hasta los 20.000 que representa la cantidad más alta y la que menos problemática presentaría.

¿Para qué sirve? 

La ficha de protección social sirve como portal de entrada para que las personas de escasos recursos puedan ingresar al sistema de beneficios estatales. Así conseguir subsidios de diversos tipos, siendo posiblemente el más importante de todos ellos: “el subsidio de salud”.

sacar ficha de protección social

¿Dónde se tramita? 

Podrá solicitar directamente ante el municipio donde se reside.

 Requisitos necesarios para obtenerla 

Son muchos los requisitos existentes para obtener la ficha de protección social. Según sea el caso, deberán presentar la siguiente documentación:

Acreditación de personas en el núcleo familiar 

  • Cédula de identidad
  • Certificado de nacimiento
  • Libreta familiar

 Acreditación de residencia 

  • Título de dominio vigente de la propiedad
  • Certificación de avalúo fiscal
  • Boletín de servicios comunes
  • Contrato de arrendamiento
  • Cuentas de casas comerciales

 Acreditación de ingresos 

  • Liquidación de sueldo de los últimos tres meses
  • Certificado de cotizaciones provisionales
  • Boletas de honorarios
  • Declaración de impuestos
  • Copia del formulario 29
  • Contrato de trabajo

Paso a paso para obtener la ficha de protección social

Como se explicó anteriormente, el interesado que desee conseguir la ficha de protección social podrá hacerlo en su respectivo municipio. Luego de realizar el primer paso, se enviará un encuestador a la residencia del solicitante para certificar, legalizar y respaldar la información expuesta por este.

Es obligatorio contar con su cédula de identidad y la de cada uno de los miembros de su núcleo familiar para proceder con la solicitud.

¿Cómo puedo saber el puntaje de ficha protección social? 

El año 2019 se caracteriza por sus avances en el internet. Esto hace posible la consulta online de la mayoría de los trámites estatales.

La ficha de protección social no está excluida de esta particularidad, ya que mediante el portal web www.fichaproteccionsocial.cl podrás revisar el certificado del puntaje, y a su vez, bajar el mismo para presentarlo para realizar diversos trámites. ¿Cómo funciona esto?

Bien, deberán dar clic al link anterior, este los dirigiría al portal web en línea y pedir una clave secreta que será enviada en formato digital al correo electrónico del solicitante.

¿Se puede modificar? 

Si, se puede realizar modificaciones en la ficha de protección social, siempre y cuando se cumplan una serie de requisitos muy exigentes:

  • Cuando el núcleo familiar presente un cambio de domicilio
  • Cuando el jefe de familia presente un cambio
  • Cuando el censo fuera realizado antes del año 2011 y el núcleo familiar no presentaré algún tipo de modi

 ¿Necesitas imprimirla? 

Si, es conveniente hacer esto ya que es un instrumento que facilitará la obtención de diversos beneficios sociales. Descargar la ficha de protección social, pese a no ser una obligación como tal, es un acto mediante el cual se podrá acceder a la asistencia social obligatoria.




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *