Pasos para saber si tengo Orden de Arraigo Nacional

24364

¿Necesitas salir del país, pero no sabes si tienes una orden de ley de Arraigo Nacional?

Tranquilo, somos especialistas en trámites, tanto presenciales como por internet, por lo que te mostraremos los diferentes pasos que deberás cumplir para saber si tienes una Orden de Arraigo Nacional, además, de cómo sacarla si la quieres. También te explicamos otros aspectos de importancia con relación al tema.

Pasos para saber si tengo Orden de Arraigo Nacional

Cómo saber si tengo orden de arraigo Nacional

El proceso por internet es bastante sencillo, basta que sigas los pasos de manera adecuada. Te los mostramos a continuación.

Paso 1

Búscate una computadora con internet estable, lo que te permitirá ingresar a las páginas oficiales sin problema.

Paso 2

Desde tu navegador ingresa a la oficina virtual de la Policía de Investigación de Chile.

tramitar arraigo nacional

Paso 3

Al entrar al portal en línea debes buscar en el menú la pestaña con la alternativa “Servicios”. Al colocar el ratón sobre la palabra se desplegará una lista de alternativas, tendrás que escoger “Control Migratorio” y hacer clic.

Paso 4

Ya dentro de la opción ubica el área de “Certificaciones de arraigo” y haz clic.

Paso 5

Una nueva página se abrirá y tendrás que crear un usuario y cuenta, para ello deberás completar los campos sugeridos. En segundos vas a obtener la respuesta esperada, posteriormente ingresa y continúa con las instrucciones.

Inmediatamente el sistema muestra en pantalla la información solicitada, señalando si tienes algún impedimento para viajar.

certificado de arraigo chile

Dicho documento lo podrás descargar en tu computador o imprimir si prefieres tener inmediatamente en físico.

Cómo saber si tengo orden de arraigo Nacional de forma presencial

Otra forma de hacer el trámite es presentarte en el área de extranjería de la Policía de Investigación de Chile que se encuentre cercana a tu domicilio. Ahí podrás solicitar la verificación de una orden de arraigo al entregar los requerimientos solicitados.

  • Foto clara del pasaporte.
  • Cédula de identidad
  • DNI o documento de identificación usado en el viaje.
  • En caso de ser extranjero, los documentos deben anexar la visa de residencia en el pasaporte o una foto del certificado de Permanencia Definitiva.
  • Si otra persona diferente al titular realiza el trámite, deberá llevar un poder que lo certifique.

Cómo saber si tengo Orden de Arraigo vía telefónica

Otra alternativa es comunicarte por teléfono. Para ello, la PDI habilitó dos líneas telefónicas de contacto de manera que las personas no deban salir de casa y verificar la información pertinente.

Los teléfonos de la PDI del orden de arraigo son: 2295-3648 o 2295-3649. Estos ofrecen un horario de atención de lunes a viernes desde las siete y media (7:30) de la mañana hasta las cuatro y media (4:30) de la tarde.

¿Cómo se saca una orden de arraigo?

Para solicitar esta orden debes contactar con un abogado y dirigirte a la oficina más cercana de la PDI, ubicando la sección de Extranjería. Ahí te dirán lo que debes hacer para tramitar una orden de Arraigo Nacional.

¿Qué es una orden de arraigo nacional?

Se trata de un documento que indica que debido a un proceso judicial o proceso penal abierto el individuo no puede cruzar la frontera. En caso de tener una orden de Arraigo Nacional Chile y pretender salir del país la policía Fronteriza tiene el deber de detener al individuo.

Dependiendo del caso, este será detenido o se le impedirá la salida hasta cumplir con las multas en proceso. En Chile es bastante común por incumplimiento de la pensión alimenticia de los hijos.

¿Para qué sirve?

Permite que el gobierno de Chile controle de cierta manera la cancelación de multas, haciendo que los individuos deudores no puedan alejarse del territorio chileno sin estar solventes.

¿Quién se encarga de cumplir con la orden de arraigo nacional?

El ente encargado de hacer cumplir con la orden de arraigo nacional es la Policía de Investigaciones de Chile, específicamente el departamento de extranjería. A su vez la policía fronteriza se encarga de controlar la salida de la población.

Esperamos que la información te haya resultado de utilidad. De igual forma te invitamos a visitar nuestro portal, en donde encontrarás una amplia variedad de artículos actualizados para este 2021.




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *