Desde que el internet llegó a nuestras vidas son cada vez más los usuarios que necesitan realizar un test de velocidad que les permite conocer que tan rápido va su conexión.
En Chile, la empresa VTR es una de las más reconocidas cuando se trata de solicitar servicios de telefonía, internet y tv por cable.
Al ser una de las empresas con más usuarios activos hoy en día en Chile, la opción de realizar el test de velocidad VTR cada vez que se requiere conocer la calidad y eficiencia del internet en todo el territorio nacional.
¿Qué aprenderás aquí?
- ¿Qué entendemos por velocidad de Internet?
- ¿Cómo podemos medir actualmente la velocidad del internet?
- Velocidad teórica
- Velocidad de subida
- Velocidad de baja
- Velocidad de navegación VTR
- Aspectos a tener en cuenta antes de hacer el test de velocidad VTR
- Test de Velocidad ¿Cómo realizarlo?
- Paso a paso para verificar la configuración con Firefox
- ¿Cómo verificar la configuración con Google Chrome?
- Lo que debes tener en cuenta luego de realizar el test de velocidad VTR
- ¿Para qué realizar un test de velocidad?
- Te explicamos cómo interpretar un test de velocidad
- Algunos consejos para optimizar tu navegación
- Descubre qué puede ralentizar la velocidad de conexión
- Dispositivos antiguos y obsoletos
- Barreras físicas y distancia
- Muchos dispositivos conectados a una misma red
- Origen y ubicación de los contenidos
- Aparatos electrónicos que hagan interferencia
- Algunos servidores con restricciones en ciertos contenidos
- ¿Por qué la señal de internet es débil o disminuye?
- Costo del test de velocidad VTR
- ¿Cuánto tiempo tarda en dar resultados un test de velocidad VTR?
¿Qué entendemos por velocidad de Internet?
Cuando hablamos de la velocidad del internet, nos referimos al tiempo que tardará un archivo en enviarse o recibirse desde el dispositivo conectado a internet.
La velocidad de internet está sujeta en este caso al servicio que se contrate con la empresa elegida. Por ende, la posibilidad de exportar e importar archivos desde distintas localidades virtuales estará siempre relacionada a la cantidad de megas sobre segundo que, según el plan contratado, podrán descargarse.
En el caso de la empresa VTR al encontrarse en Chile, se advierte a los clientes que la descarga tendrá una duración proporcional a la distancia del archivo, ya que esta será el tramo que deberá recorrer este para poder llegar a su destino.
¿Cómo podemos medir actualmente la velocidad del internet?
Lo primero que debemos tener claro es que aun cuando contratemos un plan de 200 megas, esta velocidad nunca será real ni estable en los dispositivos conectados. En realidad, de la velocidad contratada, es probable que recibas una parte menor al número indicado y que además este fluctuará constantemente. De allí la necesidad de realizar los test de velocidad.
Con los test lo que logramos es tener en el minuto de consulta la velocidad real con la que se cuenta en el momento en que se va a realizar la descarga. Es decir, luego de ingresar al enlace para realizar el test de velocidad, a los pocos segundos de ver varias agujas que giran como buscando una frecuencia, se nos muestra un valor.
Ese valor que aparece allí es la velocidad de internet con la que cuentas en ese momento.
Otro aspecto que debes tomar en cuenta es el volumen del archivo que vayas a descargar, porque de ese dato es donde podrás obtener un estimado del tiempo que se tardará en descargar a tu dispositivo conectado.
En síntesis, tomas la el valor de la velocidad que te arroja el test de velocidad y lo divides por el resultado que te da al multiplicar el peso del archivo por el estimado de Mbps que te indica el mismo test.
Por otro lado, aunque te parezca sencillo sacar un estimando del tiempo de descarga existen otros conceptos que debes manejar si te interesa estar al tanto de la efectividad de tu plan de internet con VTR.
Velocidad teórica
Básicamente se refiere a la velocidad que te ofrece tu proveedor de internet. Por lo general, esta se encuentra reflejada en el contrato de servicio aunque nunca será el valor real de la velocidad de internet con la que contarás a diario.
Toma en cuenta que, mientras más cerca se encuentre la velocidad real de la velocidad teórica entonces tu conexión será mejor.
- Latencia y Ping
Se refiere a la calidad de la conexión cuando se ve contenido streaming o películas. Es decir, las pausas que suceden en plena reproducción para que se siga descargando el contenido y que este siga corriendo.
- Mbps
Significa megabits por segundo y mide la cantidad de megas que se descargan cada segundo de un lugar a otro.
- Proveedor
Se trata de la empresa con la cual has contratado tu servicio de internet. Por lo general, todos deben ofrecerte además del servicio de internet, test de velocidad que te permitan estar informado de la calidad de tu servicio en todo momento.
- Peak
Es el gráfico que te muestra los picos de velocidad que ha tenido tu conexión por un tiempo determinado. El énfasis de los peaks se aplica a los momentos donde tu conexión fue más alta.
- Jittter
Este dato no se refleja en los tests de velocidad. Sin embargo, es importante entender de qué se trata, ya que se relaciona directamente con la latencia y los pings que se descargan por segundo.
Velocidad de subida
Hace referencia al tiempo que tardaras en enviar un archivo desde tu dispositivo a la nube contando con la velocidad de tu conexión en ese momento. es decir, que dependerá de la cantidad de megas que tu conexión esté apta para subir.
La velocidad de subida te permite:
- Poder ver programas online
- Enviar archivos de diferentes formatos por correo
- Subir fotos a la nube
Velocidad de baja
Se refiere al tiempo que tardará tu conexión en hacer que un archivo que se encuentra fuera de tu dispositivo llegue a este. En resumen, cuánto tardaras en descargar material a tu PC. Esta se mide por los megas que se descarguen cada segundo que tarde en llegar el archivo completo.
La velocidad de bajada te permite:
- Ver online vídeos y películas
- Descargar archivos desde un servidor externo a tu pc
- Ver contenido streaming y escuchar música
Aunque VTR es una empresa que ofrece un servicio de internet de calidad, la calidad de dicho servicio también se ve afectada por la afluencia de visitas a páginas de internet que se encuentran fuera del territorio nacional, por lo diferentes clientes.
Es por ello que VTR mide y muestra a su clientela ambos datos, de manera que estos entiendan el por qué de las fluctuaciones de la conexión cuando se visitan diferentes páginas:
Velocidad VTR nacional: es la red establecida por el servidor de VTR en Santiago a través de la que circulan en la red local los datos.
Velocidad internacional: el la velocidad que tardan los datos de servidores extranjeros en conectar y llegar a los dispositivos de internet conectados con VTR.
Aspectos a tener en cuenta antes de hacer el test de velocidad VTR
- Asegúrate de conocer el plan de megas contratados. Además de la velocidad que allí se refleja.
- Asegúrate de que el ordenador desde donde realices el test de velocidad tenga una tarjeta de red inalámbrica y que sea compatible con el plan de megas contratado.
- Antes de aplicar el test de velocidad VTR cierra las pestañas del navegador y desconecta otros dispositivos de la red.
- Aplica el test con el ordenador conectado al modem por cable de red.
- Nunca realices el test de velocidad desde la red de wifi, ya que el resultado no será veraz.
Test de Velocidad ¿Cómo realizarlo?
Existen varias funciones y configuraciones que debes ajustar en tu ordenador antes de poder aplicar el test de velocidad VTR para que este pueda arrojar una información veraz. Como por ejemplo la de Firefox y Chrome Google.
Paso a paso para verificar la configuración con Firefox
Paso 1
Ve al menú de la página de inicio, en la parte superior derecha y despliega la lista de opciones. Allí selecciona la opción “Complementos”:
Paso 2
Ubica la opción “Plugins” y da clic sobre esta:
Paso 3
En el apartado de “Shockwave for Director” despliega la lista de opciones y da clic a la opción “Activar siempre”:
¿Cómo verificar la configuración con Google Chrome?
Paso 1
Ve al navegador de Chrome y escribe en la barra de búsqueda “Chrome://settings/content”.
Paso 2
De la lista de opciones que aparece al lado izquierdo entra a “Privacidad y seguridad”:
Paso 3
Luego, en el apartado de Privacidad y Seguridad, ingresa a “Configuración de sitios web”:
Paso 4
Para finalizar, en el apartado de Contenido, selecciona la opción “Flash”:
Paso 5
Para finalizar, coloca el sitio web que deseas configurar y da clic sobre la opción “Permitir”:
Lo que debes tener en cuenta luego de realizar el test de velocidad VTR
- Haz test de velocidad en diferentes horas para conocer la calidad de tu conexión y sus variaciones.
- Lleva un registro de los resultados de velocidad de subida, bajada y ping.
- Verifica que tu ordenador esté libre de virus y spyware, ya que estos afectan la calidad de la velocidad de tu conexión.
¿Para qué realizar un test de velocidad?
- Para validar que en realidad estés recibiendo el servicio por el cual estás pagando.
- Para comprobar tu conexión real en el momento que necesites subir o bajar un archivo.
- Para conocer los horarios donde tu conexión es más óptima y poder aprovecharlos.
- Para detectar agentes, como virus, que puedan afectar la velocidad de tu plan y así eliminarlos.
Te explicamos cómo interpretar un test de velocidad
Cuando aplicamos test de velocidad de nuestra conexión a internet debemos estar preparados para aceptar que el resultado reflejado jamás será el que se encuentra en el contrato con el proveedor.
Por lo que, lo que debemos evaluar a aplicarlo es la estabilidad del resultado según el horario en que hagamos la consulta y sobretodo, que la velocidad reflejada sea la que necesitamos para tener acceso al contenido que se encuentra en internet.
- Asegúrate de colocar una clave de wifi segura que contenga al menos 8 caracteres donde se incluyan combinaciones alfanuméricas.
- Asegúrate de que la configuración del proxy lo mantenga inactivo.
- Revisa con frecuencia la configuración del proxy en la opciones de tu navegador
- Instala antivirus que mantengan a tus equipos protegidos de virus y spywares.
Descubre qué puede ralentizar la velocidad de conexión
Dispositivos antiguos y obsoletos
Algunos dispositivos están diseñados para no aceptar actualizaciones después de cierta configuración. Por defecto, estos dispositivos no recibirán la misma señal ni calidad de navegación que dispositivos más actuales.
Barreras físicas y distancia
Colocar el modem en un lugar lejano de los dispositivos que estarán conectados a la red por wifi afectará considerablemente el nivel de conectividad. Reduciendo así la calidad de la velocidad y navegación.
Muchos dispositivos conectados a una misma red
Estos dispositivos no solo están teniendo actividad simultánea sino que además las descargas en paralelo harán que disminuya la velocidad de las descargas.
Origen y ubicación de los contenidos
Mientras más lejos se encuentre el contenido al cual se desee acceder más calidad de conexión necesitarás para que este llegue rápidamente y puedas verlo con la calidad de imagen que necesitas.
Aparatos electrónicos que hagan interferencia
Nunca coloques aparatos como: monitores de bebes, parlantes, microondas, etc. Ya que interfieren con el rendimiento del wifi y crean interferencia.
Algunos servidores con restricciones en ciertos contenidos
Independientemente de la velocidad de internet que refleje el resultado del test de conexión, algunos contenidos y páginas poseen restricciones que no te permitirán visualizar la información, a menos que tu equipo cuente con los accesos y credenciales necesarias para ingresar a estas.
¿Por qué la señal de internet es débil o disminuye?
Toma en cuenta que si tu ordenador está conectado directamente por cable al modem que suministra el servicio de internet, s probable que tu conexión sea más estable. Sin embargo, si la conexión es por wifi deberás tener en cuenta que muchos dispositivos conectados y la distancia del modem harán que la velocidad no sea óptima.
Por otro lado, estos son los materiales que debes mantener alejados de tu modem para que la conexión a internet no se vea afectada:
- Metal
- Cerámica
- Hormigón
- Mármol
- Ladrillos
- Agua
- Cristal
- Madera
Evita configurar y reubicar el modem de internet tú mismo, ya que puedes afectar los valores ajustados por el proveedor. En tal sentido, para este tipo de trabajos deberás contactar con la empresa que te brinda el servicio y solicitar mantenimiento o servicio técnico.
Costo del test de velocidad VTR
Debes saber que el test de velocidad VTR forma parte de los servicios que como empresa proveedora se pone a tu disposición para que puedas estar informado de la calidad y velocidad de tu conexión en todo momento.
Para aplicarlo solo debes asegurarte de contar con un ordenador que admita las configuraciones que VTR estipula para realizar las instalaciones de servicio de internet.
¿Cuánto tiempo tarda en dar resultados un test de velocidad VTR?
VTR garantiza que los resultados de las consultas que hagas en los test de velocidad se muestren en segundos y que además contengan la información en tiempo real.
Por su parte, en los test de velocidad de VTR verás los siguientes datos:
- Velocidad de bajada
- Velocidad de subida
- Fluctuación
- Ping
- Pérdida de paquetes
Visita También: Paso para para pagar tu cuenta VTR por Sucursal Virtual