Cómo Tramitar la Licencia Consalud

3258

Consalud, brinda la posibilidad a los trabajadores de tener el beneficio en cuanto a tener la posibilidad de estar bien protegidos en materia de salud mediante la compra de bonos a esta compañía que permitirá a sus afiliados sentirse más seguros. Si bien no es un sistema gratuito, es bastante sencillo y efectivo.

¿Qué es Consalud?

Es una compañía que se encuentra en Chile, es una red la cual se orienta en la búsqueda de la protección en materia de salud para sus afiliados. Mediante la cual, tendrás un asesoramiento acerca de cuál es la mejor inversión para ti y de esa forma garantizar a los trabajadores un bienestar social.

¿Para qué sirve?

Tiene como objetivo, investigar sobre el mejor sistema de salud para sus clientes y lo que se adapte mejor para el mismo en materia económica. No solo eso, ayuda a sus afiliados puedan gozar de un servicio que a la vez pueden pagar en cómodas cuotas.

Cuya meta principal, siempre ha sido que la mayor cantidad de personas tengan acceso a un servicio de salud decente sin importar cuales sean sus ingresos. Además de ello, esta empresa siempre se encuentra reinventándose para ofrecer un mejor servicio a sus clientes.

Adicionalmente, podrás optar por la comprar de bonos a través de la su oficina virtual solo debes ingresar al sitio online de consalud. Seguidamente, haz clic en la opción compra tu bono web de esa manera elegirás las instituciones o médicos de tu preferencia.

Cómo Tramitar la Licencia Consalud

¿Dónde puedo tramitar la licencia médica?

Antes de iniciar, debemos conocer lo que es una licencia médica la cual no es más que un derecho que tiene cualquier trabajador para ausentarse o disminuir su jornada de trabajo por un periodo de tiempo determinado por un médico, dentista, entre otros.

Las licencias médicas deben ser enviadas a la ISAPRE, en este caso Consalud la cual estará en la obligación de verificar que el trabajar entregue reposos fidedignos y no se trate de algo ficticio para no asistir a sus labores diarias.

Además de ello, actualmente en el año 2020 Consalud cuenta con el sistema de licencia médica electrónica la cual se realiza a través del sitio web www.licencia.cl, donde el solicitante debe rellenar un documento electrónico de licencia para así obtenerla.

Una vez hecho eso, el empleador recibirá la solicitud y completará el formulario con todos los datos necesarios dentro de sitio web. Al finalizar el proceso, el formulario será enviado de forma automática a la Isapre para procesar la licencia.

¿Cómo se tramita?

En el caso que se trate de una enfermedad laboral, debe ser enviada a la mutualidad de la empresa. Si es el titular deberá consignar la copia de la cédula, para el beneficiario se necesita cédula de identidad del titular original y copia junto a la cédula del beneficiario.

Si se trata de un tercero se necesitara, cédula del titular o un poder con la copia de cédula del titular y la cédula de identidad del tercero.

Si es un trabajador dependiente en el sector privado, contara con 2 días hábiles para formalizar el certificado ante su ente empleador. Para los trabajadores dependientes del sector público, tendrá 3 días hábiles desde el momento en que comienza el reposo.

El trabajador independiente, deberá entregar la licencia médica en la institución de salud personalmente en un plazo de 2 días hábiles desde la realización de su licencia.

En cuanto a los pasos a seguir, se encuentran:

  1. El profesional que solicita la licencia debe realizar un documento, donde incluya: nombre y run del trabajador, fecha de elaboración del documento, tanto inicio como duración del reposo e identificación del médico solicitante.
  2. Verificar que el formulario antes descrito cumpla con los requisitos.
  3. Firma del documento por parte del solicitante.
  4. Enviarlo al empleador o al sistema de prestación de salud correspondiente.

Otra alternativa, es solicitar tu licencia médica ingresando a la sucursal virtual de consalud lo cual puedes hacer desde tu teléfono o computadora. Una vez terminado el proceso, podrás descargar tu planilla y formalizar tu proceso correctamente.

 Me puedo desafiliar de Isapre Consalud. ¿Cómo?

Si se puede realizar, siempre y cuando el afiliado que desee realizar esta solicitud teniendo un año de vigencia en Consalud además de eso el empleador deberá consignar ante la sucursal de la Isapre una carta formal.

Esta carta deberá ser enviada a la Isapre, con anticipación lo recomendable es que sea al menos un mes antes de ser cumplimiento el año reglamentario a partir del cual el afiliado podrá solicitar su desafiliación.

Si se tratase de una cesantía, el afiliado solicitará a la Isapre que finalice su contrato de salud inclusive antes de haberse cumplido un año de vigencia de estos servicios prestados por la misma.

Para formalizar el término de la cesantía, el solicitante debe hacerlo mediante una carta de despido, finiquito, carta de renuncia voluntario o cualquier documento donde quede evidencia el deseo del afiliado de terminar con los prestados por la empresa.




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *