Inacap es una institución de educación superior chilena, corporación de derecho privado, fundada el 21 de octubre de 1966 y constituida por tres instituciones:
- Centro de Formación Técnica INACAP, que cuenta con la mayor acreditación nacional otorgada por CNA-Chilepor siete años.
- Instituto Profesional INACAP, acreditado por CNA-Chile por seis años, siendo superada solo por DuocUC.
- Universidad Tecnológica de Chile INACAP, universidad privada y autónoma. Actualmente se encuentra acreditada por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile) por un período de 2 años (de un máximo de 7), desde noviembre de 2018 hasta noviembre de 2020. Figura en la posición 34 dentro de las universidades chilenas según la clasificación webométrica del CSIC (julio de 2017).
¿Qué aprenderás aquí?
- Qué carreras tiene acreditadas
- ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS
- CONSTRUCCIÓN
- ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
- HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
- INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES
- PROCESO INDUSTRIALES
- SALUD
- Qué papeles debo llevar para matricularme en Inacap
- Postúlate
- Documentos
- Documentos del fiador
- Documentos Requeridos:
- Matricúlate
- Preséntate en cualquiera de las sedes con tu fiador
- Firma el contrato
- Firma el pagare
- Modalidades de pago
- Inicio de clases
- Becas que ofrece
Qué carreras tiene acreditadas
La Universidad Tecnológica de Chile INACAP, actualmente es la segunda universidad de mayor tamaño del país en matrícula de pregrado, con aproximadamente 35 mil estudiantes y la única con presencia en las quince regiones del país.
Actualmente cuenta con 27 programas de estudios en siete Áreas Académicas, las que se imparten en modalidades diurnas, vespertinas y semipresenciales.
ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS
- Contador Auditor.
- Contador Auditor – Semipresencial.
- Ingeniería Comercial.
- Ingeniería en Administración de Empresas mención Finanzas.
- Ingeniería en Administración de Empresas mención Finanzas – Semipresencial.
- Ingeniería en Administración de Empresas mención Gestión de Personas.
- Ingeniería en Administración de Empresas mención Gestión de Personas – Semipresencial.
- Ingeniería en Administración de Empresas mención Marketing y Ventas.
- Ingeniería en Administración de Empresas mención Marketing y Ventas – Semipresencial.
CONSTRUCCIÓN
ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
- Ingeniería Electrónica.
- Ingeniería en Automatización y Control Industrial.
- Ingeniería en Electricidad mención Potencia.
- Ingeniería en Electricidad mención Proyectos de Instalaciones Eléctricas.
- Ingeniería en Sonido.
- Tecnología en Sonido.
HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
- Pedagogía en Educación media mención Artes Musicales.
- Psicopedagogía.
- Trabajo Social.
- Traducción Inglés- Español mención Negocios Internacionales.
INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES
- Ingeniería en Ciberseguridad.
- Ingeniería en informática.
- Ingeniería en Informática – Semipresencial.
PROCESO INDUSTRIALES
SALUD
Qué papeles debo llevar para matricularme en Inacap
Postúlate
Antes de postularte debes de saber cuáles son los requisitos para cada carrera y los contratos de las mismas.
Documentos
Documentos del estudiante:
- Dos fotocopias, por ambos lados, de tu Cédula de Identidad vigente.
- Tú licencia original de Enseñanza Media o una fotocopia legalizada ante notario o el certificado otorgado a través del portal http://www.ayudamineduc.cl. Si te matriculas durante el 2018 y aún no la tienes, podrás matricularte, pero deberás presentarla antes del inicio de clases 2019.
Documentos del fiador
El fiador es el responsable económico de tus estudios. Debe tener residencia chilena, ser mayor de 18 años y no tener deudas con INACAP.
Documentos Requeridos:
- Dos fotocopias, por ambos lados, de la Cédula de Identidad vigente. Debe tener residencia chilena, ser mayor de 18 años y no tener deudas con INACAP.
- Si eres alumno trabajador, no es requisito contar con un fiador, sino presentar los siguientes documentos:
- Si eres trabajador dependiente, UNO de los siguientes documentos:
- Certificado de AFP que acredite cotizaciones continuas en los tres últimos meses
- Copia contrato de trabajo
- Certificado de trabajo emitido por tu empleador acreditando antigüedad
- Tres últimas liquidaciones de sueldo
- Si eres trabajador independiente, UNO de los siguientes documentos:
- Declaración de impuestos.
- Certificado de inicio de actividades.
Matricúlate
Preséntate en cualquiera de las sedes con tu fiador
No importa dónde estés, puedes matricularte en cualquiera de nuestras Sedes a lo largo de todo Chile.
Si tu fiador no puede ir personalmente, puede otorgarte un Poder Notarial, para que tú o un tercero pueda firmar en su representación. Es muy importante que escojas el poder que corresponda a la institución de INACAP en la que estás postulando
Firma el contrato
Debes de conocer cada contrato dependiendo a cual universidad o facultad de INACAP ingresaras.
Firma el pagare
Dependiendo de la modalidad de pago escogida, deberás firmar un pagaré.
Si pagas al contado o con cheques, esta firma no es necesaria para matricularte este semestre.
Modalidades de pago
Te ofrece distintas modalidades de pago para que elijas la que más te acomode a ti o a tu familia:
- Matrícula al contado, colegiatura al contado en julio 2019: 3,0% descuento.
- Matrícula al contado, colegiatura al contado en agosto 2019: 2,5% descuento.
- Matrícula al contado, colegiatura con pagaré en cinco cuotas.
- Matrícula con pagaré en dos cuotas, colegiatura con pagaré en cinco cuotas.
- Matrícula con pagaré en tres cuotas, colegiatura con pagaré en cinco cuotas.
Inicio de clases
- Inicio de Matrículas: 22 de julio de 2019
- Término de Matrículas: 09 de agosto de 2019
- Inicio de Clases: 12 de agosto
Toda la información que te acabo de brindar la puedes encontrar directamente en la página web de INACAP, donde podrás mirar los contratos y los requisitos para cada carrera. https://portales.inacap.cl/admision/como-matricularme
Becas que ofrece
La postulación a estas ayudas se realiza vía online, completando el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), disponible a través de www.beneficiosestudiantiles.cl
En el caso de los alumnos de primer año, los beneficios a los que postulan son:
- Beca Nuevo Milenio
- Beca Juan Gómez Millas
- Beca Excelencia Técnica
- Beca para Hijos de Profesionales de la Educación
- Beca Juan Gómez Millas Extranjeros
- Beca Discapacidad
- Crédito con Garantía Estatal (CAE)
Por su parte, los estudiantes desde segundo año en adelante podrán optar a los siguientes beneficios:
- Beca Nuevo Milenio
- Beca Juan Gómez Millas
- Becas para Hijos de Profesionales de la Educación
- Beca de Articulación
- Crédito con Garantía Estatal (CAE)