¿Cómo conocer si tengo vale vista en Banco Santander?

7989

Las formas de pago con el tiempo evolucionan, tanto como la tecnología. Es por ello que hoy te mostraremos como conocer si tienes Vales Vista en Banco Santander y el uso que puedes darles una vez que estos son emitidos.

Los servicios bancarios con frecuencia ofrecen a los clientes alternativas de pago seguras, que buscan garantizar que tanto el cobrador como el comprador pueden realizar una transacción segura y limpia.

Si quiere aprender sobre los Vales Vista y sus beneficios entonces continúa leyendo la información que traemos a continuación.

vale vista banco Santander

 

¿Qué es un vale vista?

Emitido por las cajas de cualquiera de las sucursales bancarias del Banco Santander, el vale Vista es un documento que realmente representa dinero. Es importante tener en cuenta que el vale vista no es un cheque emitido gracias al saldo de una cuenta corriente.

Por el contrario, para obtener un vale vista el cliente deberá realizar un depósito en su cuenta bancaria, tras lo cual el banco procederá a emitir el documento, que luego entregará al cliente.

Como verás, el vale vista debe pagarse antes de poder obtenerlo, y es considerado hoy en día, uno de los instrumentos de pago para transacciones de compra y venta más seguros que existen.

Por su parte, en la actualidad, el Banco –Santander cuenta con dos tipos de vale vitas:

  • Endosable: su saldo se transfiere por endoso, por lo que no hace falta indicar el nombre del cobrador.
  • Nominativo: en él se debe colocar el nombre de la persona que lo recibirá como forma de pago y su formato es muy similar al de un cheque.

¿Para qué sirve?

Principalmente, la función de un vale vista es la de servir de documento recipiente con el cual se cancela un producto o servicio. Sin embargo, su alcance es sumamente amplio, ya que, tal como se muestra en la bandeja de servicios a los cuales se puede acceder con Vale Vista, veremos que esta cuenta con diversas alternativas.

En su lugar, mencionaremos los beneficios que se obtienen gracias al Vale Vista del Banco Santander:

  • Planes personas.
  • Cuentas corrientes.
  • Créditos.
  • Hipotecarios.
  • Seguros.
  • Ahorro e inversiones.
  • Tarjetas de crédito.
  • Servicios.

Pasos para saber si tengo vale vista en Banco Santander

Si quieres ver si tienes Vales Vista en Banco Santander existen varias opciones que puedes consultar a fin de obtener la información.

Online

Paso 1

Ingresa al portal oficial de banco Santander desde cualquier navegador. Una vez dentro, ubica la opción Servicio al cliente y dale clic.

página web de Santander

Paso 2

Cuando hayas ingresado, ubica la opción Consulta Vales Vista y da clic nuevamente para avanzar.

Consulta Vale Vista en santander rio

Paso 3

Introduce el número de RUT en el campo correspondiente y procede a dar clic cobre la opción Aceptar.

Paso 4

Automáticamente te aparecerá si hasta la fecha has acumulado Vales Vista en Banco Santander.

Telefónica

Otra opción a la cual puedes acudir para conocer si tienes Vales Vista en Banco Santander es comunicándote a la central del banco al número 600 201 0000. Lo mejor de la consulta telefónica es que no es requisito obligatorio ser cliente de Banco Santander.

Para que la consulta se haga efectiva solo deberás indicar el número de RUT y esperar a que la operadora te indique si posees Vales Vista con el Banco Santander.

¿Cómo y dónde cobrar un Vale Vista?

Es importante destacar principalmente que el Vale vista se puede canjear en cualquiera de las sucursales que emite el documento, siempre y cuando esta tenga disponibilidad de caja.

Lo mejor de todo es que no necesitas ser cliente de la entidad bancaria para poder cobrar un Vale Vista.

Por su parte, gracias a los avances tecnológicos, hoy en día es posible cobrar el vale vista en línea. Sin embargo, para que esta transacción se haga efectiva si necesitas ser cliente de la entidad bancaria. Para ello solo deberás indicar tu RUT y clave de cliente.

¿Cómo cobrar un Vale Vista Santander?

Existen tres formas de cómo hacer un Vale Vista:

No cliente: para ello deberás presentar tu pasaporte o cédula.

Online: ingresando al portal del banco emisor y verificando el saldo acumulado en Vales Vista.

Presencial: presentando tu pasaporte o cédula en cualquiera de las sucursales del banco emisor.

Cuando no se és beneficiario del Vale Vista que se va a cobrar, las persona que realiza el trámite solo podrán solicitarlo en persona, en cualquiera de las sucursales del banco emisor, tras lo cual de validarán las siguientes situaciones:

  • Que represente a una persona jurídica y no cuente con un poder.

En tal caso, debe contar con el documento de la sociedad o, en su defecto, una escritura pública.

  • Tiene poder y otro lo representa.

Debe contar con el registro y firma de la notaría en todos los poderes que presente ante la entidad bancaria emisora del Vale Vista.

  • Cliente titular con poder

En primera instancia, el poder debe venir generado y aprobado por una institución privada o escritura pública. Siendo este documento el que señale al titular como la persona capacitada para percibir y cobrar el aporte que se obtenga del cobro del Vale Vista.

Icono aislado de concepto de pago de factura | Vector Premium

Plazos para cobrar un Vale Vista

Debes revisar que este documento tiene fecha de caducidad, por lo que debes proceder a cobrarlo en la entidad emisora antes de que hayan pasado 3 años desde su emisión.

En el caso de que se haya cumplido el periodo de vigencia de tres años del Vale Vista, el titular del documento deberá esperar al menos dos años para poder iniciar los trámites de cobro nuevamente.

Pasado el tiempo de espera correspondiente, se podrá realizar el cobro del Vale Vista y convertir el dinero en efectivo.

Como recomendación, es importante considerar las tasas de inflación que maneja el país de residencia del acreditado de un Vale Vista, a fin de evitar que el dinero se devalúe pasado el tiempo de 3 o 5 años en caso de que este no se cobre antes de la fecha reglamentaria.

Como verás, el trámite de cobro de un Vale Vista es bastante sencillo y gracias a las ayudas tecnológicas podrás informarte sobre cómo emitirlos y cobrarlos llegado el momento.




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *